VML Traducciones distinguida con el Sello Empresa Mujer

Nos complace anunciar que VML Traducciones, nuestra empresa pyme de servicios lingüísticos, ha sido reconocida con la certificación del Sello Empresa Mujer por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como proveedora destacada por el liderazgo de la mujer. El Sello Empresa Mujer identifica a las empresas y emprendimientos liderados por mujeres, para potenciarlas y promover la participación de las mujeres como proveedoras en las compras y contrataciones públicas.

La contratación pública representa en promedio el 10-15% del PIB de una economía. Constituye un mercado significativo y un aspecto importante del comercio internacional.

La Ciudad de Buenos Aires en Argentina fue innovadora por ser la primera experiencia a nivel subnacional en la región de América Latina y el Caribe en tener un “Sello Empresa Mujer”, y además fue la primera en ordenar a la agencia de compras incorporar criterios de sustentabilidad que promovieran la perspectiva de género en la contratación de bienes y servicios. La Ciudad de Buenos Aires promueve la incorporación de criterios de sustentabilidad en la compra pública, como lo es la perspectiva de género, generando beneficios para la sociedad, la economía y el ambiente. Esta certificación fue creada con el fin de impulsar la autonomía económica de las mujeres a partir de conocer y promover su participación real en el mercado público.

En la región de América Latina y el Caribe hay otros ejemplos como Chile, que fue uno de los primeros países del mundo en contar con el Sello, desarrollando en 2015 un importante plan de acción para difundirlo y aplicarlo.

Honduras fue el primer país de Centroamérica en adoptar un programa “Sello Empresa Mujer” para potenciar la participación de las MIPYMES lideradas por mujeres.

Actualmente, los distintos actores del sector público, privado y tercer sector están impulsando la necesidad de crear un marco regional que abarque a todos los países de la región para aplicar estos criterios en sus sistemas de compras y contrataciones de forma uniforme. Además, con ello las exportaciones entre países de la región y el resto del mundo se potenciarían con un estándar de sostenibilidad unificado.

Como traductoras e intérpretes que trabajan diariamente para desarrollar la región e intensificar el intercambio de las economías con más equidad y justicia, nos enorgullece esta certificación que recibió VML Traducciones y animamos a todas las emprendedoras y empresarias a obtener el Sello Empresa Mujer y participar en los sistemas de compras públicas.

VML Traducciones y Sello Empresa Mujer

Autora: Traductora e Intérprete Veronica Magan Laca

Traducir y legalizar partidas y certificados de estudio

Cuando los ciudadanos argentinos necesitan realizar trámites en el exterior, en países cuyo idioma es distinto del español, se ven ante la necesidad de traducir su documentación personal. Tal es el caso de, por ejemplo, las partidas de nacimiento, pasaporte, certificados de matrimonio, certificados de estudio, diplomas, etc. Cuando hablamos de trámites en el exterior nos referimos, por ejemplo, a: inscripciones para realizar cursos de estudio en Universidades extranjeras, contraer matrimonio, celebrar contratos, etc. En estos casos, los organismos extranjeros van a solicitarle al ciudadano argentino que presente su documentación traducida al idioma de destino y con Apostilla.

Esto requiere de, al menos, tres gestiones en Argentina, a saber: traducir el documento original del idioma español al idioma de destino por un Traductor Público matriculado. También, se debe certificar la traducción pública ante el Colegio de Traductores Públicos. Y además, se debe gestionar la Apostilla ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

En general surgen muchas dudas ante este tipo de trámites, en especial lo concerniente a la Apostilla y el orden de los pasos a seguir para las traducciones. Lo primero a considerar es que se debe consultar con el organismo o institución extranjera sus requisitos específicos a cumplimentar. Algunos organismos exigen la documentación original, otros aceptan fotocopias o archivos digitales, a veces requieren Apostilla, otras no. Primero debemos determinar con el organismo o la institución de destino qué necesitan exactamente.

Si nuestro documento requiere traducción y Apostilla, es importante tener cuenta que para que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto coloque la Apostilla en el documento, primero se debe apostillar el documento original, luego traducirlo y certificarlo en el Colegio de Traductores Públicos, y luego volver a apostillar al Ministerio. Esto es lo que aconseja en su página de internet, que dice textualmente en el apartado correspondiente:

Sobre documentación exigida en idioma extranjero

Si la documentación en original a ser presentada en el exterior es exigida en idioma extranjero, luego de su legalización o Apostille en este Ministerio deberá contar con traducción efectuada por Traductor Público y certificada por el Colegio de Traductores Públicos. Cumplidos ambos requisitos, se sugiere que la traducción pública y su certificación por el Colegio de Traductores Públicos sean también intervenidas con legalización o Apostille, según el caso. Se admitirá traducción pública en un documento en copia, cuyo original cuente con legalización o Apostille de este Ministerio, en tanto dicha copia haya sido efectuada por Escribano Público y certificada por el Colegio de Escribanos respectivo.

Para información sobre horarios, aranceles, legalizaciones y otros detalles para gestionar la Apostilla, se puede consultar directamente en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. En el sitio también se brinda información sobre cómo realizar el trámite en el interior del país y a distancia.

Para traducir sus documentos, escriba un correo electrónico a VML Traducciones y le enviaremos una cotización de inmediato. Traducimos y legalizamos partidas de nacimiento y estado civil, certificados de estudio y documentación laboral, CVs, etc.

pasaporte