5 Claves a tener en cuenta antes de contratar Servicios de Traducción

La empresa que contrata un servicio de traducción para sus documentos está contratando mucho más que un traductor. Está contratando confianza, profesionalismo y un resultado determinado. Como en todo servicio, las posibilidades de equivocarse al elegir un traductor son infinitas, especialmente si la empresa o persona que necesita la traducción no utiliza con frecuencia este tipo de servicios y por lo tanto no está familiarizada con los pasos. A veces hay confusión en torno a las expectativas y no siempre se entiende que, para llegar a un resultado esperado, hay que desarrollar un proceso que atraviesa varias instancias.

Pero ya sea que la empresa contratante posea o no experiencia en la procuración de servicios de traducción, hay algunos puntos clave que guían la elección del traductor adecuado para cada situación:

Dos personas de negocios cerrando un trato
Los traductores son profesionales expertos en cada campo, que trabajan como aliados comunicacionales con las empresas.
  • La traducción debe ser un punto de partida confiable para la toma de decisiones. Debemos entender que el usuario final de la traducción la utilizará como herramienta de información veraz en base a la cual dirigirá sus actos. Si la traducción es ambigua, las consecuencias de las acciones pueden ser fatales. Todos los involucrados en el proceso deben tener este precepto en mente durante todo el curso del desarrollo del servicio.
  • La traducción debe estar lista en los plazos estipulados al momento de la contratación. El tiempo de entrega es un factor decisivo. Al efectuar la contratación hay que conversar francamente con el traductor sobre las necesidades y la existencia de flexibilidad o no en los plazos, y obtener de parte del traductor el compromiso de cumplimiento apropiado.
  • El conocimiento que un traductor tenga sobre el tema determinará, entre otras cosas, el éxito al saber interpretar el texto en su contexto. Para realizar una buena traducción es imprescindible entender el contexto y todo lo que ello implica para otorgarle a cada expresión el sentido adecuado al caso en sus idiomas y contextos culturales.
  • Dedique a la traducción al menos tantos medios como haya dedicado al original. Cada sector, negocio, o especialidad tiene su traductor especializado. Los mejores traductores serán aquéllos que dominen mejor el tema, el contexto y su vocabulario. Hablar con los traductores antes, durante y después de la entrega del servicio, le permitirá entender si escogió el traductor indicado.
  • Conviene entregar al traductor todo el material de referencia antes de comenzar el trabajo. Si la empresa ya tiene traducciones hechas con anterioridad, que le hayan dado buenos resultados, le van a servir al traductor para identificar el estilo que la empresa espera en la traducción, y el resultado será un texto en el otro idioma que conservará la coherencia deseada.

La traducción no es un commodity y por lo tanto los traductores son profesionales expertos en cada campo, que trabajan como aliados comunicacionales con las empresas. Aclarar las expectativas y transmitirlas correctamente al traductor harán que la contratación de servicios de traducción sea una oportunidad comunicacional productiva y feliz.

La cadena de valor del petróleo y el gas demanda esfuerzos extra de comunicación multilingüe en tiempos de guerra.

En vista de la relevancia mundial del sector de Oil & Gas, y considerando la situación de conflicto armado en Ucrania que afecta este y otros sectores, se advierte que las repercusiones en las cadenas de valor asociadas son inmediatas. Por esta razón conversamos con la traductora pública Verónica Magán Laca, especializada en traducciones para desarrollo industrial, sobre el rol esencial que desempeña la comunicación multilingüe para la industria y para el mundo en momentos críticos como el que se vive actualmente.

Nota con Verónica Magán Laca publicada en EconoJournal.com.ar.

En vista de la relevancia mundial del sector de Oil & Gas, y considerando la situación de conflicto armado en Ucrania que afecta este y otros sectores, se advierte que las repercusiones en las cadenas de valor asociadas son inmediatas. Por esta razón conversamos con la traductora pública Verónica Magán Laca, especializada en traducciones para desarrollo industrial, sobre el rol esencial que desempeña la comunicación multilingüe para la industria y para el mundo en momentos críticos como el que se vive actualmente.
Nota publicada en EconoJournal.com.ar

¿Cómo ve la situación actual del sector oil and gas y qué rol juegan los servicios de comunicación?

La cadena de valor del petróleo y el gas es muy propensa a verse afectada por los acontecimientos internacionales. Tanto el precio de los combustibles, como el volumen de bienes y servicios asociados a su cadena de producción y comercialización, pueden tener variaciones marcadas cuando ocurren en el mundo hechos significativos como el conflicto de Rusia y Ucrania. Esto lógicamente afecta también al volumen de flujo de documentación y comunicaciones que se generan en la industria, por lo que los traductores acompañamos ese vaivén con nuestros servicios de comunicación. Así que el volumen de trabajo de los traductores especializados aumenta al mismo ritmo que aumenta el flujo de documentación que va generando el sector para adaptarse a esta situación tan crítica.

¿A qué se debe el gran volumen de traducciones que demanda el sector del petróleo y gas, y cuáles son los idiomas que más se traducen?

A partir del conflicto en Ucrania, se produjeron interrupciones de rutas comerciales y demoras en los transportes por las sanciones impuestas a Rusia, entonces todo eso genera un flujo de comunicaciones y documentación extra que necesita traducción rápida y precisa. Empresas de servicios de logística, autoridades aduaneras, gobiernos, fabricantes y clientes, todos buscan que las operaciones se desarrollen según los planes o bien que se adapten al nuevo escenario lo mejor posible, así que los traductores tenemos que acompañarlos con nuestro servicio de comunicación entre idiomas y culturas. En este momento, idiomas como ucraniano, polaco, ruso, inglés, francés y alemán, entre otros, están generando mucha información en temas como política, periodismo, derechos humanos, economía, planes de contingencia, y eso obviamente genera un flujo de traducciones hacia y entre otros idiomas como español, chino, italiano, árabe, etc.

Además, desde hace décadas vemos que la tecnología evoluciona cada vez a una velocidad mayor en la industria. Los nuevos desarrollos tecnológicos y científicos para el sector tienen su origen en distintas regiones del mundo y por lo tanto se generan en variados idiomas. Las organizaciones necesitan conocer, evaluar e implementar las nuevas tecnologías con la mayor velocidad posible, para no quedar atrás en lo que respecta a rentabilidad y eficiencia. Entonces es imprescindible contar con traducciones confiables, donde el idioma inglés está usualmente involucrado. Son traducciones especializadas, con alto contenido técnico y legal por las características propias de la industria, realizadas por traductores profesionales. La gran velocidad en el ritmo de modernización de la tecnología, implica la necesidad de replicar el mismo ritmo en la elaboración de las traducciones. 

¿Cuáles son otras áreas que también demandan gran volumen de traducción ahora? (hacer click para leer la entrevista completa)

Fuente: Revista Econo Journal

Las mujeres emprendedoras en el mundo de los negocios

✴️ El 19 de noviembre es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora.

🤩Para celebrar la iniciativa y la creatividad de las mujeres que se animan a nuevos proyectos, nuevos sueños hechos realidad y nuevos horizontes.

🪐Porque no hay límites infranqueables para el coraje de la #mujeremprendedora. #DiaInternacionaldelaMujerEmprendedora #businessmatters #emprendedorismo #emprender #negocios #vmltraducciones #industriaargentina

💟Un estudio de S&P titulado Cuando las mujeres lideran, las empresas ganan revela que cuando hay mujeres en los puestos de liderazgo de las empresas, se incrementan las ganancias de dichas empresas. Las mujeres significan un aporte muy valioso en términos monetarios cuando están a cargo de empresas u ocupan puestos de liderazgo, trayendo beneficios para todos, empleados, clientes, colegas y para las economías en general.

30 de septiembre: Día Internacional de la Traducción y los Traductores

Llegamos a otro 30 de septiembre y, este Mes de la Traducción 2021, tuvimos la oportunidad de asistir a un Conversatorio sobre Comercio Exterior y Pymes, donde hablamos sobre la Traducción de idiomas como herramienta de comunicación a la hora de internacionalizar las empresas. Fue un evento organizado por la Unión Industrial Quilmes, con el apoyo de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del ciclo de capacitación continua.

En el Conversatorio contamos con la presencia de representantes pymes exportadoras de la Provincia de Buenos Aires que puntualizaron sobre la necesidad creciente de perfiles internacionales para sus empresas. Y desde VML Traducciones hicimos foco en la comunicación relevante en el plano internacional a partir del trabajo de los traductores especializados, que son quienes conocen cada ámbito particular y logran establecer una comunicación entre empresas de distintas culturas.

Así es que festejamos este Día Internacional de la Traducción intercambiando ideas sobre relevancia comercial y cultural de los traductores y traductoras para ayudar a las Pymes a relacionarse en el mercado internacional.

¡Feliz Día Internacional del Traductor!

La industria petroquímica evoluciona y se comunica

La industria petroquímica es competitiva, involucra importantes innovaciones tecnológicas, es de capital intensivo y opera en el Mercado global de productos. En términos de volumen de producción, la industria representa un 10% del total de la industria petrolera. Sin embargo, con respecto al valor del producto, la industria petroquímica representa una porción mucho mayor del total de la industria, que se refleja en el valor más alto que poseen los productos petroquímicos en comparación con los combustibles.

Históricamente la industria evolucionó a partir de la innovación tecnológica en las economías industrializadas más desarrolladas. Hasta el último cuarto del siglo XX la producción petroquímica se concentraba en Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Sin embargo, en las últimas décadas se incrementó significativamente la producción en áreas con existencias de materia básica a precios competitivos. Se han construido nuevas capacidades de producción en Oriente Medio, Asia y otras zonas. Esta nueva capacidad emplea las últimas tecnologías a gran escala con algunas de las materias básicas más económicas y, como resultado, ha modificado el paisaje competitivo de la industria a nivel mundial.

En esta industria operan distinto tipo de organizaciones. Hay empresas químicas especializadas que adquieren materia prima para producir una gran variedad de commodities y petroquímicos especiales. Las empresas de petróleo y gas más importantes son también grandes productores de petroquímicos y han estado a la vanguardia de muchos desarrollos tecnológicos en la industria. Además, las empresas petroleras nacionales han incrementado su actividad en la producción de petroquímicos.

El intercambio entre todos estos participantes es muy intenso y se retroalimenta constantemente en lo relativo a desarrollo tecnológico, planificación económica y comercial,  financiación, articulación de la cadena de valor e inserción en la sociedad. Dada la multiplicidad de organizaciones empresarias, científicas, gubernamentales y educativas que participan en la cadena de valor de la industria petroquímica, la comunicación multilingüe es indispensable para asegurar que la comunicación sea fidedigna, clara y oportuna en todos los idiomas. Los traductores especializados en la industria petroquímica traducen todo tipo de documentación y materiales con contenido preciso de terminología relevante para las organizaciones y contribuyen al desarrollo y avance de la petroquímica.

Los clientes compran lo que comprenden

Los clientes compran lo que comprenden

Una de las maneras más simples de poner nuestra oferta comercial a disposición de los clientes, es mediante la traducción de toda la información de nuestros productos al inglés, el idioma en el que se realizan la mayoría de las transacciones, la lingua franca de los negocios y, en gran medida, de la ciencia y de Internet. El idioma inglés se utiliza en forma general como mecanismo vehicular de comunicación comercial en el mundo, y ya no constituye un referente singular de una comunidad en particular.

Los servicios de traducción nos asegurarán poder transmitir nuestra misión y nuestros valores a los clientes a través de versiones bilingües o multilingües de los documentos e informes de nuestra empresa. Es necesario que cada documento importante de nuestra empresa esté traducido, especialmente cuando se trata de llegar a clientes extranjeros. Esto nos proporciona una ventaja por encima de los competidores que hacen negocios solo en castellano.

Pensemos en las empresas que lograron presencia global, veremos que todas planificaron su proceso de internacionalización para operar más allá de su propia localidad. Lo hicieron recurriendo a los servicios profesionales de traducción que les facilitó y perfeccionó la comunicación con sus clientes en otros países.

Autora: Veronica Magan Laca, Traductora especializada en desarrollo industrial.
vmltraducciones.com.ar

3 Puntos clave de la Traducción Técnica

EL CONTEXTO Y LA TRADUCCIÓN TÉCNICA

¿De qué hablamos cuando hablamos de Traducción Técnica?

Las traducciones técnicas son las que se ocupan de manuales, catálogos, especificaciones, instrucciones, procedimientos y procesos, informes de fallas, diagramas, planos, entre otros. En general son documentos que están dirigidos a una industria en particular con un propósito determinado, para una audiencia calificada que por sus conocimientos, objetivos, incumbencia o experiencia, maneja vocabulario propio de una disciplina o área específica. Cada industria a su vez tiene su propia terminología y su jerga, que va a depender del contexto en el cual se elabora el texto original.

¿Cómo se traducen los contenidos técnicos a otros idiomas?

El CONTEXTO es justamente lo que hace toda la diferencia a la hora de traducir los contenidos técnicos. Para elaborar la traducción es imprescindible conocer la industria específica y el contexto de trabajo en ambos idiomas, de manera de traducir correctamente cada concepto con el sentido de las circunstancias en las que se elaboró el documento original, pero adaptado al público calificado que lo leerá en el idioma de destino. La traducción técnica debe ser impecable en cuanto a precisión y valor técnico en el entorno cultural de la audiencia experta de destino.

¿Cuál es el riesgo de una traducción técnica inexacta?

Se puede dimensionar fácilmente los problemas que podría acarrear una traducción técnica inexacta con el ejemplo de la retroexcavadora (en inglés backhoe). Este es un equipo más pequeño que la excavadora (en inglés excavator), ambos comparten muchas similitudes pero tienen diferencias que hacen que cada equipo sea más adecuado según el caso de un proyecto determinado. Al igual que el experto que lee en español, el experto que lee la traducción tiene que poder entender las características de cada equipo referido y las particularidades del proyecto para elegir correctamente la maquinaria para cada tarea. Si la traducción es confusa y habla por ejemplo de excavator al referirse a una retroexcavadora, el lector de inglés puede llevarse una sorpresa desagradable cuando vea que la excavator que contrató no gira 360 grados como las excavadoras que necesitaba, porque en realidad era una retroexcavadora que tiene una rotación menor del brazo, generalmente hasta unos 200 grados.

Foto de maquinaria pesada utilizada en construcción

Autora: Verónica Magán Laca, Traductora Pública especializada para la industria.

El aporte de la Traducción en la industria del #gas: Día Nacional del Gas – 5 de marzo

Orígenes de la fecha

El 5 de marzo de 1945 se nacionalizó el gas en Argentina. Esto posibilitó garantizar el servicio por redes en el país e impulsar la actividad. Ese fue el punto de partida del desarrollo de la industria de gas en el país. Fue un gran hito que dio lugar al #DíaNacionalDelGas.

Por Decreto Nº 4626/50, se instituyó el 5 de marzo de cada año como “EL DÍA DEL GAS” en Argentina con el objetivo de revalorizar este recurso fundamental para el desarrollo de las comunidades y la industria.

Los gasoductos

En Argentina el gas es transportado íntegramente en fase gas, a través de las redes de gasoductos. Usualmente, son sistemas de caños tendidos bajo tierra que se encuentran formados por tramos bien diferenciados en función de los caudales de gas transportados y de su presión.

Los gasoductos se construyen de acuerdo con técnicas normalizadas para este tipo de instalaciones, tales como las de American Standard Association del American Petroleum Institute, cubriéndose de esta manera las máximas condiciones de seguridad.

La espina dorsal del gasoducto está constituida por el denominado conducto principal o red de transporte, tubería que, partiendo de la planta compresora, está diseñada para conducir grandes volúmenes de gas a presiones elevadas y cuyos diámetros varían de acuerdo a los caudales de fluido a ser transportado. Se denominan arterias a aquellos tramos de tubería que, partiendo en distintos puntos de la red de transporte, llevan el gas natural hasta las llamadas estaciones de regulación.

El rol de la Traducción

La traducción participa en la cadena de valor de la industria del gas comunicando a las partes interesadas y referentes públicos y privados que manejan distintos idiomas, inversores de distintos paises que se vinculan para la construcción de gasoductos, plantas de refinación y obras de infraestructura asociada. El equipamiento y la tecnología que se utiliza en la industria del gas se desarrolla y recibe aportes de actores de todo el mundo, que gracias a la traducción logran integrarse para ofrecer soluciones en cada rincón donde se necesita el gas.

La traducción cohesiona certificaciones, normas y estándares internacionales, investigación y desarrollo y numerosas actividades en las que participan organizaciones de distintos paises que emplean distintos idiomas. Gracias a los servicios profesionales de traducción se enriquece la industria gasífera permitiendo participaciones de todas partes del mundo para el objetivo común, que es poner a disposición el gas de manera eficiente para el desarrollo humano.

La red de gasoductos

La red de gasoductos principales en Argentina está constituida por cinco sistemas: I- Del Norte II- Centro-Oeste III- Del Oeste IV- Neuba V- Del Sur.

Este es el mapa actual de la red de gas:

Mapa red de gasoductos en Argentina. Fuente: Ministerio de Energía y Minería de la Rep. Argentina
Autora: Verónica Magán Laca

Top 10 proofreading tips

Guía pra efectuar una revisión y corrección de la redacción (proofreading).

VML Traducciones

Compartimos hoy el siguiente artículo sobre revisión de textos que hallamos en la web: Top 10 proofreading tips (en inglés) y que resulta muy útil para revisar la redacción. Estos son diez puntos básicos que toda revisión que se precie debe contemplar:

  1. Don’t rely solely on spellcheck
  2. Be clear
  3. Change your view
  4. Read your content backwards
  5. Read out loud
  6. Proofread when you’re most alert
  7. Break up the task
  8. Phone a friend
  9. Don’t chase perfection
  10. Call in the professionals

Leer más aquí:  https://espirian.co.uk/top-10-proofreading-tips/

proofreading image

Ver la entrada original