Source: Article Info The Lancet
Publication History
Identification
DOI: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(19)30176-7
DOI: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(19)30176-7
El Dr. René G. Favaloro, médico argentino, fue el responsable de estandarizar y sistematizar la técnica de baipás aortocoronario (o cirugía de revascularización miocárdica) en la década de 1960. Poco tiempo después esta cirugía se convirtiría en una de las más practicadas en todo el mundo, ya que brindó la posibilidad a miles de pacientes con enfermedad coronaria (aterosclerosis) de prolongar la vida y mejorar su calidad.
El 9 de mayo de 2017 se cumplen 50 años desde la primera cirugía que implementó este procedimiento. El 9 de mayo de 1967, una mujer de 51 años se convirtió en la primera paciente de la historia en someterse a un baipás aortocoronario. Al frente de esta cirugía pionera que se realizó en la Cleveland Clinic de Ohio, Estados Unidos, estaba un argentino: el cardiocirujano René Favaloro. Cincuenta años más tarde, la técnica que revolucionó la cardiología mundial y salvó millones de vidas sigue vigente: sólo en la Fundación Favaloro (FF) se hicieron más de 13 mil baiáses en 25 años.
El término baipás es la forma adaptada al español de by-pass o bypass, y así aparece recogido en la vigesimotercera edición del Diccionario académico.
Baipás, plural baipases, es el resultado de la adaptación al castellano del inglés bypass, que significa, en el ámbito médico, ‘conducto alternativo por el que, mediante una operación quirúrgica, se desvía toda la corriente sanguínea o parte de ella para facilitar la circulación’.
Fuentes: Fundación Favaloro, fundeuBBVA y Diario Perfil
Traducción o interpretación: ¿cuál es la diferencia?
El intérprete habla, el traductor escribe.
Si estás trabajando con documentos escritos, necesitas un traductor.
Por ejemplo: las instrucciones de montaje de tus proveedores chinos, una campaña publicitaria destinada a Portugal o la documentación en francés que te envían desde la sede de tu empresa en Francia.
Si deseas comunicarte oralmente con otras personas que no hablan tu idioma, entonces necesitas un intérprete.
Por ejemplo: una reunión con potenciales clientes, las negociaciones para un contrato, una conferencia de prensa o un congreso.
Fuente: http://www.atanet.org/publications/getting_it_right.php
Ya no precisamos empeñamos en utilizar los términos en inglés originales, porque nuestro cumplidor idioma español ya posee sus propias versiones. El término «broker» ahora tiene su adaptación al español como «bróker» (en plural «brókeres»). Aunque en español ya existen expresiones de sentido equivalente, como agente o intermediario financiero, corredor de seguros o de bolsa, la RAE ha incorporado ya la adaptación de este anglicismo.
En los medios de comunicación se encuentran frases en las que aparece este término en inglés: «Conviene analizar qué tipo de brokers nos encontramos en el mercado», «La broker centenaria de Wall Street desvela los secretos de su éxito» o «Trabajar como broker es una de las salidas profesionales más atractivas para muchos jóvenes».
Sin embargo en español es preferible utilizar nuestro propio vocabulario incorporando ahora nuestras versiones «bróker» y «brókeres».
(English version below, or click here)
Envíe un correo electrónico a veronicamaganlaca@gmail.com para solicitar un presupuesto de traducción inmediato para sus documentos.
Send an e-mail to veronicamaganlaca@gmail.com and we will give you a quote for the translation of your documents into the langueage you require.
TALK into your phone in any of the big European languages and a Google app can now turn your words into a foreign language, either in text form or as an electronic voice. Skype, an internet-telephony service, said recently that it would offer much the same (in English and Spanish only). But claims that such technological marvels will spell the end of old-fashioned translation businesses are premature.
Software can give the gist of a foreign tongue, but for business use (if executives are sensible), rough is not enough. And polyglot programs are a pinprick in a vast industry. The business of translation, interpreting and software localisation (revising websites, apps and the like for use in a foreign language) generates revenues of $37 billion a year, reckons Common Sense Advisory (CSA), a consulting firm.
Full article: The translation industry: Say what? | The Economist.
ESPAÑOL:
La traducción jurídica es una especialización de la actividad de traducción. Esto se debe al hecho de que la traducción jurídica involucra el derecho, y puede producir un impacto y consecuencias tanto lingüísticas como legales, y también se debe a la naturaleza especial del derecho y el vocabulario jurídico. Además, la traducción de textos jurídicos de cualquier tipo, desde leyes a contratos o declaraciones ante la justicia, es una práctica en la que convergen la teoría del derecho, la teoría del lenguaje y la teoría de la traducción. Por lo tanto, resulta esencial que el traductor jurídico posea un entendimiento de la naturaleza del derecho y la jerga legal, y del impacto que ejerce sobre la traducción jurídica.
ENGLISH:
Legal translation is a special and specialized area of translational activity. This is due to the fact that legal translation involves law, and such translation can and often does produce not just linguistic but also legal impact and consequence, and because of the special nature of law and legal language. Moreover, as is noted, the translation of legal texts of any kind, from statute laws to contracts to courtroom testimony, is a practice that stands at the crossroads of legal theory, language theory and translation theory (Joseph 1995: 14). Therefore, it is essential that the legal translator have a basic understanding of the nature of law and legal language and the impact it has on legal translation. (Cao 2007: 19)
Necesitamos de la traducción porque dirigirnos a nuestra audiencia en su propio idioma atrae, facilita la comunicación, incluye y abre puertas para nuevos negocios, nuevas oportunidades.
We need translation because approaching our audience in their own language draws them in, includes them, makes communication easier and opens the door to new business, new opportunities.
Por más tentador que le parezca comenzar la traducción del material lo más rápido posible, hacer que los traductores trabajen a partir de un borrador en proceso de redacción casi siempre demandará más tiempo –por lo tanto será más costoso (y probablemente más frustrante)- que esperar a que el texto final esté listo. Peor aún: cuantas más versiones del texto tenga, mayores son las probabilidades de que se cuelen errores en la versión final.
A veces no hay otra opción. A veces las fechas límite son tan acotadas que la traducción debe empezar antes de que el texto original se haya terminado de redactar. En ese caso, asegúrese de fechar y marcar con el horario cada una de las versiones, e indicar al traductor los cambios que aparecen entre las diferentes versiones.
Tempting as it may be to get your translation project rolling as quickly as possible, having translators work from a draft-in-progress will almost always be more time-consuming –hence more expensive (and probably more frustrating)- than waiting for the final text to be ready. Worse yet: the more versions you have, the more likely it is that errors will creep into the final version.
Sometimes you have no choice. Sometimes deadlines are so tight that work on the translation must begin before you´ve finalized the original text. If this is the case, be sure to time and date-stamp each version and mark changes from one version to the next clearly for your translators.