La cadena de valor del petróleo y el gas demanda esfuerzos extra de comunicación multilingüe en tiempos de guerra.

En vista de la relevancia mundial del sector de Oil & Gas, y considerando la situación de conflicto armado en Ucrania que afecta este y otros sectores, se advierte que las repercusiones en las cadenas de valor asociadas son inmediatas. Por esta razón conversamos con la traductora pública Verónica Magán Laca, especializada en traducciones para desarrollo industrial, sobre el rol esencial que desempeña la comunicación multilingüe para la industria y para el mundo en momentos críticos como el que se vive actualmente.

Nota con Verónica Magán Laca publicada en EconoJournal.com.ar.

En vista de la relevancia mundial del sector de Oil & Gas, y considerando la situación de conflicto armado en Ucrania que afecta este y otros sectores, se advierte que las repercusiones en las cadenas de valor asociadas son inmediatas. Por esta razón conversamos con la traductora pública Verónica Magán Laca, especializada en traducciones para desarrollo industrial, sobre el rol esencial que desempeña la comunicación multilingüe para la industria y para el mundo en momentos críticos como el que se vive actualmente.
Nota publicada en EconoJournal.com.ar

¿Cómo ve la situación actual del sector oil and gas y qué rol juegan los servicios de comunicación?

La cadena de valor del petróleo y el gas es muy propensa a verse afectada por los acontecimientos internacionales. Tanto el precio de los combustibles, como el volumen de bienes y servicios asociados a su cadena de producción y comercialización, pueden tener variaciones marcadas cuando ocurren en el mundo hechos significativos como el conflicto de Rusia y Ucrania. Esto lógicamente afecta también al volumen de flujo de documentación y comunicaciones que se generan en la industria, por lo que los traductores acompañamos ese vaivén con nuestros servicios de comunicación. Así que el volumen de trabajo de los traductores especializados aumenta al mismo ritmo que aumenta el flujo de documentación que va generando el sector para adaptarse a esta situación tan crítica.

¿A qué se debe el gran volumen de traducciones que demanda el sector del petróleo y gas, y cuáles son los idiomas que más se traducen?

A partir del conflicto en Ucrania, se produjeron interrupciones de rutas comerciales y demoras en los transportes por las sanciones impuestas a Rusia, entonces todo eso genera un flujo de comunicaciones y documentación extra que necesita traducción rápida y precisa. Empresas de servicios de logística, autoridades aduaneras, gobiernos, fabricantes y clientes, todos buscan que las operaciones se desarrollen según los planes o bien que se adapten al nuevo escenario lo mejor posible, así que los traductores tenemos que acompañarlos con nuestro servicio de comunicación entre idiomas y culturas. En este momento, idiomas como ucraniano, polaco, ruso, inglés, francés y alemán, entre otros, están generando mucha información en temas como política, periodismo, derechos humanos, economía, planes de contingencia, y eso obviamente genera un flujo de traducciones hacia y entre otros idiomas como español, chino, italiano, árabe, etc.

Además, desde hace décadas vemos que la tecnología evoluciona cada vez a una velocidad mayor en la industria. Los nuevos desarrollos tecnológicos y científicos para el sector tienen su origen en distintas regiones del mundo y por lo tanto se generan en variados idiomas. Las organizaciones necesitan conocer, evaluar e implementar las nuevas tecnologías con la mayor velocidad posible, para no quedar atrás en lo que respecta a rentabilidad y eficiencia. Entonces es imprescindible contar con traducciones confiables, donde el idioma inglés está usualmente involucrado. Son traducciones especializadas, con alto contenido técnico y legal por las características propias de la industria, realizadas por traductores profesionales. La gran velocidad en el ritmo de modernización de la tecnología, implica la necesidad de replicar el mismo ritmo en la elaboración de las traducciones. 

¿Cuáles son otras áreas que también demandan gran volumen de traducción ahora? (hacer click para leer la entrevista completa)

Fuente: Revista Econo Journal

30 de septiembre: Día Internacional de la Traducción y los Traductores

Llegamos a otro 30 de septiembre y, este Mes de la Traducción 2021, tuvimos la oportunidad de asistir a un Conversatorio sobre Comercio Exterior y Pymes, donde hablamos sobre la Traducción de idiomas como herramienta de comunicación a la hora de internacionalizar las empresas. Fue un evento organizado por la Unión Industrial Quilmes, con el apoyo de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del ciclo de capacitación continua.

En el Conversatorio contamos con la presencia de representantes pymes exportadoras de la Provincia de Buenos Aires que puntualizaron sobre la necesidad creciente de perfiles internacionales para sus empresas. Y desde VML Traducciones hicimos foco en la comunicación relevante en el plano internacional a partir del trabajo de los traductores especializados, que son quienes conocen cada ámbito particular y logran establecer una comunicación entre empresas de distintas culturas.

Así es que festejamos este Día Internacional de la Traducción intercambiando ideas sobre relevancia comercial y cultural de los traductores y traductoras para ayudar a las Pymes a relacionarse en el mercado internacional.

¡Feliz Día Internacional del Traductor!

La industria petroquímica evoluciona y se comunica

La industria petroquímica es competitiva, involucra importantes innovaciones tecnológicas, es de capital intensivo y opera en el Mercado global de productos. En términos de volumen de producción, la industria representa un 10% del total de la industria petrolera. Sin embargo, con respecto al valor del producto, la industria petroquímica representa una porción mucho mayor del total de la industria, que se refleja en el valor más alto que poseen los productos petroquímicos en comparación con los combustibles.

Históricamente la industria evolucionó a partir de la innovación tecnológica en las economías industrializadas más desarrolladas. Hasta el último cuarto del siglo XX la producción petroquímica se concentraba en Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Sin embargo, en las últimas décadas se incrementó significativamente la producción en áreas con existencias de materia básica a precios competitivos. Se han construido nuevas capacidades de producción en Oriente Medio, Asia y otras zonas. Esta nueva capacidad emplea las últimas tecnologías a gran escala con algunas de las materias básicas más económicas y, como resultado, ha modificado el paisaje competitivo de la industria a nivel mundial.

En esta industria operan distinto tipo de organizaciones. Hay empresas químicas especializadas que adquieren materia prima para producir una gran variedad de commodities y petroquímicos especiales. Las empresas de petróleo y gas más importantes son también grandes productores de petroquímicos y han estado a la vanguardia de muchos desarrollos tecnológicos en la industria. Además, las empresas petroleras nacionales han incrementado su actividad en la producción de petroquímicos.

El intercambio entre todos estos participantes es muy intenso y se retroalimenta constantemente en lo relativo a desarrollo tecnológico, planificación económica y comercial,  financiación, articulación de la cadena de valor e inserción en la sociedad. Dada la multiplicidad de organizaciones empresarias, científicas, gubernamentales y educativas que participan en la cadena de valor de la industria petroquímica, la comunicación multilingüe es indispensable para asegurar que la comunicación sea fidedigna, clara y oportuna en todos los idiomas. Los traductores especializados en la industria petroquímica traducen todo tipo de documentación y materiales con contenido preciso de terminología relevante para las organizaciones y contribuyen al desarrollo y avance de la petroquímica.

Los clientes compran lo que comprenden

Los clientes compran lo que comprenden

Una de las maneras más simples de poner nuestra oferta comercial a disposición de los clientes, es mediante la traducción de toda la información de nuestros productos al inglés, el idioma en el que se realizan la mayoría de las transacciones, la lingua franca de los negocios y, en gran medida, de la ciencia y de Internet. El idioma inglés se utiliza en forma general como mecanismo vehicular de comunicación comercial en el mundo, y ya no constituye un referente singular de una comunidad en particular.

Los servicios de traducción nos asegurarán poder transmitir nuestra misión y nuestros valores a los clientes a través de versiones bilingües o multilingües de los documentos e informes de nuestra empresa. Es necesario que cada documento importante de nuestra empresa esté traducido, especialmente cuando se trata de llegar a clientes extranjeros. Esto nos proporciona una ventaja por encima de los competidores que hacen negocios solo en castellano.

Pensemos en las empresas que lograron presencia global, veremos que todas planificaron su proceso de internacionalización para operar más allá de su propia localidad. Lo hicieron recurriendo a los servicios profesionales de traducción que les facilitó y perfeccionó la comunicación con sus clientes en otros países.

Autora: Veronica Magan Laca, Traductora especializada en desarrollo industrial.
vmltraducciones.com.ar

«Zonas Francas» or «Free Zones» in Argentina


What is a Zona Franca or Free Zone?

A “Zona Franca” is a defined territory of a country that enjoys certain tax benefits such as non-payment of import duties on goods or non-payment of certain taxes. Many countries’ governments establish zones in remote and extreme regions to attract capital and promote economic development in the region.
The «Zonas Francas» are areas in which the goods are not subject to the usual control of the customs service. Their «Introduction» (import) as their «extraction» (export) are not taxable to tax, with the exception of rates that could be subject to it. The objective of these zones is to promote export trade and industrial activity through cost reduction, simplification of administrative procedures and tax incentives.

¿Qué es una Zona Franca?

Las «Zonas Francas» son espacios definidos del país en los cuales la mercadería no está sometida al control habitual del servicio aduanero y tanto su «introducción» (importación) como su «extracción» (exportación) no están gravadas con tributos -salvo las tasas retributivas que pudieran establecerse- ni alcanzadas por prohibiciones de tipo económico. (Ley 22415 – Código Aduanero – Art. 590) El objetivo de estas Zonas es fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora a través de la reducción de costos y la simplificación de los procedimientos administrativos, ofreciendo, además, incentivos fiscales.

According to AFIP, these are the current Free Zones in Argentina:

Cuadro AFIP de Zonas Francas Argentina

Here is an online free atlas of world free zones showing the features of the Argentine Zonas Francas:

6 Beneficios de la Traducción Profesional para el éxito de los negocios

6 BENEFICIOS DE LA TRADUCCIÓN PROFESIONAL PARA EL ÉXITO DE LOS NEGOCIOS.

Los negocios se concretan a partir de una buena comunicación, oportuna y en un idioma en común. La traducción profesional de sus documentos significa 6 beneficios para el éxito de sus negocios:

  • CONFIANZA: Traducir la documentación al idioma de los clientes y socios genera confianza, porque la comunicación se percibe de manera transparente.
  • PRESTIGIO: Invertir en traducción profesional incrementa la percepción del prestigio de la marca empresa.
  • CALIDAD: La traducción profesional se diferencia de otras traducciones porque logra transmitir entre culturas, mucho más que palabras.
  • GARANTÍA: La traducción realizada por un traductor profesional tiene la garantía de un proceso de trabajo preestablecido, con etapas y tiempos planificados cuidadosamente.
  • NUEVAS OPORTUNIDADES: La comunicación multilingüe de los productos y servicios significa llegar más allá de los límites geográficos.
  • INTERNACIONALIZACIÓN: Las empresas crean bases sólidas para actuar y consolidarse en el mercado internacional a partir de la traducción profesional de sus comunicaciones internas y externas.

Para comunicar su producto o servicio en un idioma distinto, necesita poder confiar en un traductor profesional que conozca el mercado de destino y que sea un experto en su sector. Contacte a VML Traducciones y le prepararé una cotización para que obtenga las traducciones que necesita con el resultado profesional que se merece.

Idiomas de trabajo: inglés, español, portugués e italiano.

Beneficios de Exportar para las PyMEs

Las PyMES obtienen numerosos beneficios cuando deciden exportar sus productos y servicios, una operativa comercial que, con la planificación adecuada, retroalimenta las ventajas para toda la cadena productiva. Parte fundamental de la planificación de las exportaciones consiste en comunicar la oferta a los mercados de destino en los idiomas adecuados.

Diversificación de riesgos:

La globalización impulsa una creciente demanda de productos. Ante cualquier hecho que origine una disminución de la demanda o fluctuaciones internas, las empresas internacionalizadas se verán menos afectadas.

Aquellas que exportan tienen el doble de probabilidades de éxito que las que únicamente operan en el mercado doméstico.

Reducción de costos:

Mejor utilización de las instalaciones, reducción de costos y más poder contractual con los proveedores.

Una mayor demanda puede permitir a las empresas aumentar su producción y, de este modo, hacerlas más rentables, teniendo la posibilidad de colocarlos en el exterior más allá de la estacionalidad y otros factores que condicionen lo local.

Asimismo, al incrementar el volumen de compra de materia prima se pueden obtener mejores condiciones de pago y tiempos de entrega, disminuyendo así el costo de producción por unidad.

♦ Mayor competitividad:

Con la globalización de la economía, cada día se tiene mayor acceso a toda clase de productos provenientes de cualquier parte del mundo; así también se abren nuevas oportunidades de mercado para los productos de nuestro país en otras latitudes. Pero para poder participar en dichos mercados se requiere un producto diferenciado y con un alto valor agregado que lo haga competitivo. Al competir en el mercado internacional, la empresa debe adaptarse a las tecnologías que se utilizan y hacer una inversión.

Una empresa innovadora, que crece en rentabilidad y tecnología, podrá ubicarse a la vanguardia de la competitividad en el propio mercado. Exportar conlleva la necesidad de mejorar los recursos disponibles, por ejemplo, modernizando los instrumentos de gestión y puede generar la oportunidad para mejorar la producción en función de las características de la demanda existente en el exterior.

Mejora de la imagen empresarial:

El acceso al mercado internacional eleva el prestigio de las empresas en el mercado interno.

Fuente: https://www.cac.com.ar/

Photo by Julius Silver on Pexels.com

El comercio internacional y la traducción

d08d168449c69391d38bfe6a7e7395d7El comercio internacional de bienes y servicios es cada vez más activo y multilateral. El intercambio comercial internacional beneficia a los pueblos retroalimentando las relaciones culturales y económicas. La internacionalización de bienes y servicios es ahora más accesible ya que innumerables herramientas comerciales ponen al alcance de pequeñas y medianas empresas y emprendedores la posibilidad de comunicar al mundo lo que se produce y lo que se busca a través de Internet.

La comunicación es la base de todo intercambio y para que sea efectiva es fundamental utilizar un idioma en común, y el comercio internacional obviamente no es la excepción. Por lo tanto las traducciones son indispensables cuando se desea llegar a un público con un idioma distinto. Gracias a la traducción además es posible tener presencia digital en todo el mundo, mostrar y vender productos y servicios a cualquier público extranjero.

La base de la presencia internacional es una página web en dos o más idiomas, que muestre al mundo el producto o servicio que se ofrece, comunicándolo de la forma adecuada, en el idioma adecuado. Comunicar en el mismo idioma del público al que queremos llegar es la base de la confianza, indispensable para generar negocios fructíferos.

Los profesionales de la traducción además de conocer los idiomas con los que trabajan, poseen un conocimiento cabal de la cultura de los pueblos que utilizan dichos idiomas, por lo que al traducir un mensaje, documento, página web, etc. ponen al servicio de la comunicación mucho más que la corrección lingüística. El profesional de la traducción es un aliado indispensable para el comercio exterior, que logra transmitir la confianza necesaria para que la comunicación en los distintos idiomas sea exitosa.

 

This Day in History: The World Health Organization Is Established (1948)

logo-whoThe World Health Organization (WHO) is a specialized agency of the United Nations (UN) that is concerned with international public health. It was established on 7 April 1948, with its headquarters in Geneva, Switzerland. WHO is a member of the United Nations Development Group. Its predecessor, the Health Organization, was an agency of the League of Nations.

The constitution of the World Health Organization had been signed by all 61 countries of the United Nations by 22 July 1946, with the first meeting of the World Health Assembly finishing on 24 July 1948. It incorporated the Office International d’Hygiène Publique and the League of Nations Health Organization. Since its creation, it has been responsible for playing a leading role in the eradication of smallpox. Its current priorities include communicable diseases, in particular, HIV/AIDS, malaria and tuberculosis; the mitigation of the effects of non-communicable diseases; sexual and reproductive health, development, and aging; nutrition, food security and healthy eating; occupational health; substance abuse; and drive the development of reporting, publications, and networking.

WHO is responsible for the World Health Report, a leading international publication on health, the worldwide World Health Survey, and World Health Day (7th of April of every Year).

Origin: The Free Dictionary

Objection! Confusing courtroom jargon made clear

Origin: BBC Radio 4

Are you confounded by courtroom communication and longing to learn some legal lingo?

All professions, industries and many other specialist groupings have their own codes, languages and acronyms which can exclude outsiders – intentionally or otherwise. Lucy Read is a family law barrister and chair of The Transparency Project. She joined Michael Rosen and Dr Laura Wright on Radio 4’s Word of Mouth to discuss the language of the courtroom.

Here’s Lucy’s guide to some basic terms…

1. Barristers and solicitors

All barristers and solicitors are lawyers, but a lawyer can’t be both – they are either one or the other.

2. Counsel / Queen’s Counsel (QC)

Counsel is another name for a barrister. When the judge asks for «counsel only» it means she wants to see only the lawyers without their clients. Queen’s Counsel (QC) is a senior barrister who has been given the rank of «QC» as a mark of excellence. Also called a silk (they «take silk» – something to do with the special garments worn by QCs). Any barrister who isn’t a QC is a «junior barrister» no matter how senior they are. Barristers who are experienced but not senior enough to be a QC are called a «senior junior». Yes, daft isn’t it?

3. Chambers

Chambers are what the rest of the world call offices. Mainly different because barristers don’t (generally) work in a «firm» or company, but are independent sole traders who club together to pay for a room in chambers and share clerks (employed staff who receive enquiries, get in work and allocate it).

 

4. Skeleton

No, it’s probably not what you’re thinking. Skeleton is a written legal argument in outline form.

03d654f87ccdcf562e4753a66ec7d9b0

5. Submissions

Submissions are the lawyers’ speeches at the end of the case (this is sometimes done in writing).

6. Issue

A phrase used by lawyers to mean the things that are in dispute – but only the ones that actually need to be decided for the judge to make a decision. (Cue affronted client when told that something that is very important to them is «not an issue» and hurried explanation that what is important to the client is not always relevant for the judge…).

7. Ex parte

This Latin phrase means «in the absence of a party» and applies in family cases mainly when one party goes to court to get a domestic violence injunction in place before the other party is told (because if warned in advance they might take unwanted action). An «ex parte» hearing also includes a hearing that the other party is aware of but excluded from, such as in a national security context.

8. Without prejudice

This relates to private correspondence and negotiation that the judge should not be told about until after they have decided the case.

9. Prima facie

More Latin. Prima facie means «on the face of it». Someone who has a «prima facie case» is someone who has presented enough evidence for a case to be looked at, but doesn’t mean the case will necessarily be heard in full once the details have been thoroughly scrutinised.

10. Housekeeping

Housekeeping refers to the administrative tasks that need to be sorted out at the start of a hearing, such as which order are the witnesses going in and checking everyone has the appropriate documentation.

 

11. Part-heard

Part-heard is when a hearing breaks off to a later date half way through the evidence. When the case is part-heard the same advocates and judge have to continue the case until the evidence is finished and the judgment given – which means lots of diary juggling.

12. My learned friend

«My learned friend» is what barristers call one another in court when they have forgotten the other one’s name.

13. My friend

Simply «My friend» is what barristers call solicitors when they are in pompous git mode (making the point that the solicitor isn’t a barrister).

14. Disguised compliance

Disguised compliance is a complicated term social workers use when they think parents are lying but can’t prove it (i.e. when parents disguise the fact they disagree there is anything wrong with their parenting by superficially doing what they are asked to in order to get social workers off their back). «Putting on a show» or «game playing» would work just as well.

15. Paramountcy principle

Paramountcy principle means that a child’s welfare trumps everything else.

16. Paginated bundle

The world «paginated» refers to numbering the pages of a document, and a «bundle» is what lawyers call the files of court papers, put in order and separated into numbered sections so that the judge, lawyers and witnesses can all find the same documents in the same place (in theory). A «paginated bundle» is therefore simply the files of court papers, with page numbers, and separated into numbered sections.

To learn more about the language of the courtroom see Lucy Read’s website, Pink Tape.