El 14 de febrero es conocido por ser el Día de San Valentín, pero también el 14 de febrero es el Día Mundial de la Energía. Una fecha para pensar en el ambiente, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
La energía en sus distintas formas nos acerca al confort y la seguridad a través de los variados usos que le da la humanidad, y es una necesidad básica para la vida diaria.
Algunos datos sobre el estado de situación actual de la energía en el mundo, según informes la ONU:
- El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.
- 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.
- La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
- La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas.
- En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables.
Entre los Objetivos y metas de desarrollo sostenible planteados por la ONU para transformar y mejorar la vida para todos, uno de los objetivos, el número 7, se trata justamente de la energía, al plantear la necesidad de garantizar el acceso a energía al alcance de todos que sea confiable, sostenible y moderna.
Hay indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.
Pero es necesario prestar más atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y a tecnologías para 3000 millones de personas que actualmente carecen de ellas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico e incrementar la electrificación de los lugares más pobres.
En el Día Mundial de la Energía reflexionamos sobre la eficiencia energética y las energías renovables, impulsemos el uso de nueva tecnología y financiamiento para el desarrollo de los lugares rezagados y para hacer un uso responsable de la energía y la transición hacia un sistema energético sostenible.
