El otro 14 de febrero: Día Mundial de la Energía

El 14 de febrero es conocido por ser el Día de San Valentín, pero también el 14 de febrero es el Día Mundial de la Energía. Una fecha para pensar en el ambiente, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

La energía en sus distintas formas nos acerca al confort y la seguridad a través de los variados usos que le da la humanidad, y es una necesidad básica para la vida diaria.

Algunos datos sobre el estado de situación actual de la energía en el mundo, según informes la ONU:

  • El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.
  • 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.
  • La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
  • La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas.
  • En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables.

Entre los Objetivos y metas de desarrollo sostenible planteados por la ONU para transformar y mejorar la vida para todos, uno de los objetivos, el número 7, se trata justamente de la energía, al plantear la necesidad de garantizar el acceso a energía al alcance de todos que sea confiable, sostenible y moderna.

Hay indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.

Pero es necesario prestar más atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y a tecnologías para 3000 millones de personas que actualmente carecen de ellas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico e incrementar la electrificación de los lugares más pobres.

En el Día Mundial de la Energía reflexionamos sobre la eficiencia energética y las energías renovables, impulsemos el uso de nueva tecnología y financiamiento para el desarrollo de los lugares rezagados y para hacer un uso responsable de la energía y la transición hacia un sistema energético sostenible.

27 de junio: Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas MiPYMEs

El poder de lo pequeño

Las pymes son unidades que tienen, por lo general, menos de 250 empleados. En muchos países, más del 90% de la totalidad de las empresas pueden considerarse pymes, y gran parte de éstas se sitúan en la categoría de microempresas, al operar con menos de diez empleados.

Pese al reducido tamaño de cada unidad por separado, los nuevos datos compilados por la OIT muestran que, al ser consideradas conjuntamente, la actividad de las microempresas y las pequeñas empresas, sumada a la de los trabajadores por cuenta propia, alcanza la asombrosa tasa de 70% del empleo mundial. Por otra parte, las empresas con menos de 100 empleados generan más del 50% de los nuevos puestos de trabajo en todo el mundo.

Las PYMEs en Argentina

En Argentina, una PyME es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de estos sectores: servicios, comercial, industrial, agropecuario, construcción o minero. Puede estar integrada por una o varias personas y su categoría se establece de acuerdo a la actividad declarada, a los montos de las ventas totales anuales o a su cantidad de empleados. (más info aquí).

Día Internacional de las PYMEs

Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

Es por su importancia que la Asamblea General de la ONU decidió declarar el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible.

¡FELIZ DIA DE LAS PYMEs!

pexels-photo-3544567.jpeg

Photo by Oğuzhan KARACA on Pexels.com

Decenio Internacional de la Nutrición / International Decade of Action on Nutrition

(scroll down for English version)

hambre-africa-340x243

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de Acción sobre la Nutrición de la ONU para 2016-2025, con el propósito de poner en la agenda de los países el flagelo del hambre, y llamar a acciones para reducir sus dolorosos números.

Reconoce la ONU la necesidad de erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en el mundo entero, en particular la subalimentación, el retraso en el crecimiento, la emaciación, el peso inferior al normal y el sobrepeso de los niños menores de 5 años y la anemia en las mujeres y los niños, entre otras afecciones relacionadas con las carencias de micronutrientes, así como de invertir la tendencia al alza del sobrepeso y la obesidad y reducir la carga que suponen las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación en todos los grupos de edad.

La ONU sostiene que casi 800 millones de personas siguen aquejadas de subnutrición crónica y 159 millones de niños menores de 5 años padecen retraso del crecimiento, aproximadamente 50 millones de niños menores de 5 años sufren emaciación, más de 2.000 millones de personas experimentan carencias de micronutrientes y un número en rápido crecimiento de personas se ven afectadas por la obesidad en todas las regiones, con más de 1.900 millones de adultos con sobrepeso, de los que más de 600 millones son obesos.

Más allá de la discusión sobre las cifras y las metodologías utilizadas por la FAO para las mediciones, lo concreto es que con que una sola persona sufra de hambre en el mundo, la injusticia está presente, ya que al mismo tiempo tantas otras personas tienen la posibilidad de comer todo lo que deseen y hasta derrochar alimentos. El problema es la desigualdad, que se solucionaría con una nueva redistribución de recursos.

Con la proclamación del Decenio Internacional de la Nutrición, la ONU interpela a los países sobre la necesidad de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria para contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible.

ENGLISH

The United Nations General Assembly proclaimed the UN Decade of Action on Nutrition that will run from 2016 to 2025, aimed at placing  such major problem as world hunger in the agendas of the different nations, calling it a major step towards mobilizing action around reducing hunger´s painful numbers.

The UN acknowledges the need to eradicate hunger and prevent all forms of malnutrition worldwide, particularly undernourishment, stunting, wasting, underweight and overweight in children under 5 years of age and anaemia in women and children, among other micronutrient deficiencies, as well as reverse the rising trends in overweight and obesity and reduce the burden of diet-related non-communicable diseases in all age groups.

It states that nearly 800 million people remain chronically undernourished and 159 million children under 5 years of age are stunted, approximately 50 million children under 5 years of age are wasted, over 2 billion people suffer from micronutrient deficiencies and a rapidly increasing number of people are affected by obesity in all regions, with more than 1.9 billion overweight adults, of which over 600 million are obese.

Besides the discussion about the figures and the methodology used by the FAO to measure world hunger, the sad truth is that as long there is at least one person suffering from hunger in the world, the injustice is already present, since at the same time so many other people can have as much food as they want and also waste it. The problem appears to be inequality, and it would be solved with a different redistribution of the resources.

By proclaiming the International Decade of Action on Nutrition, the UN addresses the nations on the need to reduce food losses and waste throughout the food chain in order to contribute to food security, nutrition and sustainable development.

Traductores sin Fronteras

logo

El conocimiento es poder. Salva vidas, saca a la gente de la pobreza, asegura una mejor salud y alimentación, crea y mantiene economías. El acceso a la información es clave. Las barreras idiomáticas cuestan vidas. Los grupos de ayuda humanitaria que trabajan en situaciones de crisis se enfrentan con el desafío crucial de comunicar conocimientos en los idiomas de las personas que los necesitan. La organización Traductores Sin Fronteras facilita la transferencia de conocimiento de un idioma a otro poniendo en contacto a ONGs que precisan traducciones con traductores profesionales que donan su trabajo y tiempo para ayudar.

Translators without Borders (http://translatorswithoutborders.org/) es una ONG estadounidense sin fines de lucro, cuya misión es dar apoyo en tareas de traducción a otras organizaciones humanitarias del mundo con las que comparten objetivos —como la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales, la educación, la protección del medio ambiente o la salud—.

La organización funciona con el trabajo de traductores profesionales que desinteresadamente brindan sus conocimientos lingüísticos y su tiempo para ayudar a los demás. Actualmente la organización cuenta con la colaboración de más de 3000 traductores voluntarios en cientos de combinaciones de idiomas. A lo largo de los 25 años de existencia desde la creación de Traducteurs sans Frontiers, la ONG que dio origen a Translators without Borders, el trabajo de los traductores voluntarios ha contribuido con más de 500 ONGs como OXFAMAcción contra el HambreMédicos sin FronterasAlianza Mundial de Lucha contra la RabiaACNUR y muchas otras. En todo este tiempo los traductores voluntarios han donado su trabajo por un valor de más de 2 millones de dólares para contribuir a que la ayuda humanitaria de las ONG llegue a destino.

holidaygivingorange

El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU

El Día de la ONU se celebra cada 24 de octubre desde 1948 y rememora la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, tras su ratificación por la mayoría de los signatarios del documento original, entre ellos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

UN Headquarters in New York lit up blue for two nights, beginning 23 October when the annual UN Day concert is held, and concluding on 24 October, celebrated as UN Day since 1948. UN Photo/Eskinder Debebe.

Origen: Centro de Noticias de la ONU – El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU

Principios básicos para procesos de reestructuración de deuda |ONU

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución por la que establece principios básicos a tener en cuenta en procesos de reestructuración de deuda soberana y subrayó que acreedores y deudores deben actuar de buena fe y cooperar para llegar a un acuerdo consensuado.

El texto incluye nueve principios, entre ellos el de que un Estado soberano tiene derecho a elaborar su política macroeconómica, incluida la reestructuración de su deuda.

Señala también que acreedores y deudores deben llevar a cabo negociaciones constructivas con el propósito de concluir el proceso de reestructuración lo antes posible y con transparencia.

La resolución establece además que los Estados no deben discriminar entre los acreedores y alude a la inmunidad de un Estado frente a tribunales extranjeros en estos procesos.

En el campo de la traducción estos conceptos atraviesan la incumbencia de la profesión en las áreas de negocios, finanzas, derechos humanos, derecho internacional, comunicación, política, etc. Es importante traducir con la certeza de que el marco legal internacional avala y apoya las iniciativas soberanas de los paises.

Origen: Centro de Noticias de la ONU – La Asamblea General establece principios básicos para procesos de reestructuración de deuda

15 de Julio: Día Mundial de las Habilidades de la Juventud / 15 July: World Youth Skills Day

Reconociendo que el fomento de la adquisición de habilidades por los jóvenes mejoraría su capacidad de tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con la vida y el trabajo y los empoderaría de manera que puedan acceder a los mercados de trabajo en evolución, la ONU decidió designar el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Desarrollar las aptitudes es el principal mecanismo que permite a los jóvenes hacer una transición sin problemas al mundo laboral. En diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que declara el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. El objetivo es lograr mejores condiciones socio-económicas para los jóvenes de hoy como un medio de hacer frente a los problemas del desempleo y subempleo.


Recognizing that the fostering of the acquisition of skills by youth would enhance their ability to make informed choices with regard to life and work and empower them to gain access to changing labour markets, the UN decided to designate 15 July as World Youth Skills Day.

Skills development is a primary means of enabling young people to make a smooth transition to work. In December 2014, the United Nations General Assembly adopted a resolution declaring 15th July as World Youth Skills Day. The goal is to achieve better socio-economic conditions for today’s youth as a means of addressing the challenges of unemployment and under employment.