La cadena de valor del petróleo y el gas demanda esfuerzos extra de comunicación multilingüe en tiempos de guerra.

En vista de la relevancia mundial del sector de Oil & Gas, y considerando la situación de conflicto armado en Ucrania que afecta este y otros sectores, se advierte que las repercusiones en las cadenas de valor asociadas son inmediatas. Por esta razón conversamos con la traductora pública Verónica Magán Laca, especializada en traducciones para desarrollo industrial, sobre el rol esencial que desempeña la comunicación multilingüe para la industria y para el mundo en momentos críticos como el que se vive actualmente.

Nota con Verónica Magán Laca publicada en EconoJournal.com.ar.

En vista de la relevancia mundial del sector de Oil & Gas, y considerando la situación de conflicto armado en Ucrania que afecta este y otros sectores, se advierte que las repercusiones en las cadenas de valor asociadas son inmediatas. Por esta razón conversamos con la traductora pública Verónica Magán Laca, especializada en traducciones para desarrollo industrial, sobre el rol esencial que desempeña la comunicación multilingüe para la industria y para el mundo en momentos críticos como el que se vive actualmente.
Nota publicada en EconoJournal.com.ar

¿Cómo ve la situación actual del sector oil and gas y qué rol juegan los servicios de comunicación?

La cadena de valor del petróleo y el gas es muy propensa a verse afectada por los acontecimientos internacionales. Tanto el precio de los combustibles, como el volumen de bienes y servicios asociados a su cadena de producción y comercialización, pueden tener variaciones marcadas cuando ocurren en el mundo hechos significativos como el conflicto de Rusia y Ucrania. Esto lógicamente afecta también al volumen de flujo de documentación y comunicaciones que se generan en la industria, por lo que los traductores acompañamos ese vaivén con nuestros servicios de comunicación. Así que el volumen de trabajo de los traductores especializados aumenta al mismo ritmo que aumenta el flujo de documentación que va generando el sector para adaptarse a esta situación tan crítica.

¿A qué se debe el gran volumen de traducciones que demanda el sector del petróleo y gas, y cuáles son los idiomas que más se traducen?

A partir del conflicto en Ucrania, se produjeron interrupciones de rutas comerciales y demoras en los transportes por las sanciones impuestas a Rusia, entonces todo eso genera un flujo de comunicaciones y documentación extra que necesita traducción rápida y precisa. Empresas de servicios de logística, autoridades aduaneras, gobiernos, fabricantes y clientes, todos buscan que las operaciones se desarrollen según los planes o bien que se adapten al nuevo escenario lo mejor posible, así que los traductores tenemos que acompañarlos con nuestro servicio de comunicación entre idiomas y culturas. En este momento, idiomas como ucraniano, polaco, ruso, inglés, francés y alemán, entre otros, están generando mucha información en temas como política, periodismo, derechos humanos, economía, planes de contingencia, y eso obviamente genera un flujo de traducciones hacia y entre otros idiomas como español, chino, italiano, árabe, etc.

Además, desde hace décadas vemos que la tecnología evoluciona cada vez a una velocidad mayor en la industria. Los nuevos desarrollos tecnológicos y científicos para el sector tienen su origen en distintas regiones del mundo y por lo tanto se generan en variados idiomas. Las organizaciones necesitan conocer, evaluar e implementar las nuevas tecnologías con la mayor velocidad posible, para no quedar atrás en lo que respecta a rentabilidad y eficiencia. Entonces es imprescindible contar con traducciones confiables, donde el idioma inglés está usualmente involucrado. Son traducciones especializadas, con alto contenido técnico y legal por las características propias de la industria, realizadas por traductores profesionales. La gran velocidad en el ritmo de modernización de la tecnología, implica la necesidad de replicar el mismo ritmo en la elaboración de las traducciones. 

¿Cuáles son otras áreas que también demandan gran volumen de traducción ahora? (hacer click para leer la entrevista completa)

Fuente: Revista Econo Journal

El aporte de la Traducción en la industria del #gas: Día Nacional del Gas – 5 de marzo

Orígenes de la fecha

El 5 de marzo de 1945 se nacionalizó el gas en Argentina. Esto posibilitó garantizar el servicio por redes en el país e impulsar la actividad. Ese fue el punto de partida del desarrollo de la industria de gas en el país. Fue un gran hito que dio lugar al #DíaNacionalDelGas.

Por Decreto Nº 4626/50, se instituyó el 5 de marzo de cada año como “EL DÍA DEL GAS” en Argentina con el objetivo de revalorizar este recurso fundamental para el desarrollo de las comunidades y la industria.

Los gasoductos

En Argentina el gas es transportado íntegramente en fase gas, a través de las redes de gasoductos. Usualmente, son sistemas de caños tendidos bajo tierra que se encuentran formados por tramos bien diferenciados en función de los caudales de gas transportados y de su presión.

Los gasoductos se construyen de acuerdo con técnicas normalizadas para este tipo de instalaciones, tales como las de American Standard Association del American Petroleum Institute, cubriéndose de esta manera las máximas condiciones de seguridad.

La espina dorsal del gasoducto está constituida por el denominado conducto principal o red de transporte, tubería que, partiendo de la planta compresora, está diseñada para conducir grandes volúmenes de gas a presiones elevadas y cuyos diámetros varían de acuerdo a los caudales de fluido a ser transportado. Se denominan arterias a aquellos tramos de tubería que, partiendo en distintos puntos de la red de transporte, llevan el gas natural hasta las llamadas estaciones de regulación.

El rol de la Traducción

La traducción participa en la cadena de valor de la industria del gas comunicando a las partes interesadas y referentes públicos y privados que manejan distintos idiomas, inversores de distintos paises que se vinculan para la construcción de gasoductos, plantas de refinación y obras de infraestructura asociada. El equipamiento y la tecnología que se utiliza en la industria del gas se desarrolla y recibe aportes de actores de todo el mundo, que gracias a la traducción logran integrarse para ofrecer soluciones en cada rincón donde se necesita el gas.

La traducción cohesiona certificaciones, normas y estándares internacionales, investigación y desarrollo y numerosas actividades en las que participan organizaciones de distintos paises que emplean distintos idiomas. Gracias a los servicios profesionales de traducción se enriquece la industria gasífera permitiendo participaciones de todas partes del mundo para el objetivo común, que es poner a disposición el gas de manera eficiente para el desarrollo humano.

La red de gasoductos

La red de gasoductos principales en Argentina está constituida por cinco sistemas: I- Del Norte II- Centro-Oeste III- Del Oeste IV- Neuba V- Del Sur.

Este es el mapa actual de la red de gas:

Mapa red de gasoductos en Argentina. Fuente: Ministerio de Energía y Minería de la Rep. Argentina
Autora: Verónica Magán Laca

La traducción como eslabón imprescindible en la cadena de valor del petróleo, gas, energía y minería

Entrevista publicada en Revista Petroquímica

Conversamos hoy con la Traductora Pública Verónica Magán Laca, que traduce para los sectores de energía, petróleo, gas, infraestructura, minería y química. Aprovechamos para indagar un poco sobre la participación de la traducción en los negocios de estos sectores, algo que no se menciona tanto.

¿Qué rol cumple la traducción en una industria?

Las distintas fases de las cadenas de abastecimiento de la industria se encuentran separadas, es decir, en distintas empresas y territorios. La traducción actúa como hilo conductor, acercando cada empresa y cada territorio entre sí, poniendo todos los elementos disponibles en los idiomas que utiliza cada participante de la cadena. El éxito de los proyectos depende del buen entendimiento y aporte de todas las partes, y me atrevo a decir que esto solo es posible gracias a las traducciones que están presentes a lo largo del desarrollo de cada producto y cada proyecto. Hoy se pueden utilizar recursos y fuentes desarrolladas en cualquier lugar del mundo gracias a la traducción.

La traducción participa en la cadena de valor de las industrias integrando todos los elementos de las distintas fuentes. Desde la etapa de planificación, financiación, investigación, pasando por la producción, comercialización, logística, marketing, etc., la traducción integra a todos los actores que intervienen en una industria haciendo accesibles los aportes de cada uno en distintos idiomas. La función de la traducción es poner los recursos globales a disposición de un proyecto específico.

¿Cómo funciona la traducción en la cadena de valor de un proyecto? [hacer click para leer la entrevista completa]