Orígenes de la fecha
El 5 de marzo de 1945 se nacionalizó el gas en Argentina. Esto posibilitó garantizar el servicio por redes en el país e impulsar la actividad. Ese fue el punto de partida del desarrollo de la industria de gas en el país. Fue un gran hito que dio lugar al #DíaNacionalDelGas.
Por Decreto Nº 4626/50, se instituyó el 5 de marzo de cada año como “EL DÍA DEL GAS” en Argentina con el objetivo de revalorizar este recurso fundamental para el desarrollo de las comunidades y la industria.
Los gasoductos
En Argentina el gas es transportado íntegramente en fase gas, a través de las redes de gasoductos. Usualmente, son sistemas de caños tendidos bajo tierra que se encuentran formados por tramos bien diferenciados en función de los caudales de gas transportados y de su presión.
Los gasoductos se construyen de acuerdo con técnicas normalizadas para este tipo de instalaciones, tales como las de American Standard Association del American Petroleum Institute, cubriéndose de esta manera las máximas condiciones de seguridad.
La espina dorsal del gasoducto está constituida por el denominado conducto principal o red de transporte, tubería que, partiendo de la planta compresora, está diseñada para conducir grandes volúmenes de gas a presiones elevadas y cuyos diámetros varían de acuerdo a los caudales de fluido a ser transportado. Se denominan arterias a aquellos tramos de tubería que, partiendo en distintos puntos de la red de transporte, llevan el gas natural hasta las llamadas estaciones de regulación.
El rol de la Traducción
La traducción participa en la cadena de valor de la industria del gas comunicando a las partes interesadas y referentes públicos y privados que manejan distintos idiomas, inversores de distintos paises que se vinculan para la construcción de gasoductos, plantas de refinación y obras de infraestructura asociada. El equipamiento y la tecnología que se utiliza en la industria del gas se desarrolla y recibe aportes de actores de todo el mundo, que gracias a la traducción logran integrarse para ofrecer soluciones en cada rincón donde se necesita el gas.
La traducción cohesiona certificaciones, normas y estándares internacionales, investigación y desarrollo y numerosas actividades en las que participan organizaciones de distintos paises que emplean distintos idiomas. Gracias a los servicios profesionales de traducción se enriquece la industria gasífera permitiendo participaciones de todas partes del mundo para el objetivo común, que es poner a disposición el gas de manera eficiente para el desarrollo humano.
La red de gasoductos
La red de gasoductos principales en Argentina está constituida por cinco sistemas: I- Del Norte II- Centro-Oeste III- Del Oeste IV- Neuba V- Del Sur.
Este es el mapa actual de la red de gas:
