Depende del contexto

Realizar una traducción requiere de múltiples habilidades y procesos que se combinan para lograr el resultado de una actividad compleja. No alcanza con saber dos idiomas a la perfección, ni mucho menos. Entre las variables que se manejan al traducir, una de las más importantes es el contexto.

Dentro de cualquier sistema simbólico el contexto contiene más información que la palabra de que trate. Esto quiere decir que en cualquier sistema simbólico la función del contexto es maximizada y la función de los términos específicos es minimizada.

Vamos a ver un ejemplo:

La función de los contextos verbales es aún más evidente en los diferentes usos del verbo run en inglés, por ejemplo, the man ran fast, the crab ran up the beach, the snake ran across the lawn, his heart is running, the bus runs between Madrid and Barcelona, the line ran off the page, the play ran for three weeks, the car is running, he is running for mayor of town, her stocking is running, the well ran dry.

La manera tradicional de hablar de tales diferencias de sentido es: — asignar una serie de significaciones a una palabra como run y después remitirse a los contextos para indicar el significado correcto, o — escoger un sentido llamado básico o prototípico, a partir del cual los otros significados pueden ser analizados o derivados como diferentes tipos de «extensiones». Es fácil formular un sentido básico (o prototípico) de run como «un movimiento rápido en el espacio por medio de las piernas de tal manera que en momentos sucesivos ningún pie toca el suelo». Pero tal definición no resuelve los problemas de significación. Por lo general, los anglófonos reconocen que en la frase relativa a una víbora que «run» sobre el césped hay algo claramente relacionado con el concepto de run en relación con las personas, aunque la víbora no tiene piernas y su cuerpo está continuamente en contacto con el suelo. En cada contexto de run en los párrafos anteriores hay una variedad de conceptos relacionados con el movimiento en el espacio, las extensiones en el espacio y en el tiempo, un proceso electoral, cuando se escapa un punto de una media, y un cambio de estado. En todos los casos el sentido depende de una combinación de los elementos focales y de los contextos determinantes. La palabra run no posee todos estos sentidos, porque los sentidos son las combinaciones del verbo run con distintos contextos.

Para determinar los sentidos de símbolos verbales, el énfasis debe ponerse en la combinación del elemento focal y en el contexto, y no en las palabras aisladas. Por eso, la lexicografía debe moverse desde el nivel atómico de las palabras aisladas hasta el nivel molecular de símbolos verbales en combinaciones.

De esta manera se analizan los sentidos por medio de contextos. Para realizar una buena traducción es imprescindible entender el contexto y todo lo que ello implica, para otorgarle a cada palabra el sentido adecuado al caso. El conocimiento que un traductor tenga sobre el tema determinará entre otras cosas el éxito al saber interpretar el texto en su contexto.

Fuente: http://cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/04_05/04_05_055.pdf

contextisking

Llegó SIELE, el primer exámen internacional de ESPAÑOL

El español es un instrumento esencial, vivo y en continuo crecimiento en los ámbitos político, social, económico y cultural a nivel internacional. Se encuentra entre los idiomas más estudiados del mundo y es la segunda lengua más hablada.

¿QUÉ ES SIELE?

SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, un servicio de evaluación y certificación del grado de dominio del español a través de medios electrónicos dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes.

imagen-espanolEstá promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires, lo que garantiza estándares de calidad y de buenas prácticas en la elaboración de las pruebas, y el uso de distintas variedades lingüísticas del mundo hispánico.

SIELE certifica el grado de competencia en la lengua española a través de cuatro pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e interacción orales; y toma como referencia los niveles establecidos por elMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa.

Algunas cifras relevantes sobre la extensión del español en el mundo

  • El español cuenta con más de 559 millones de hablantes en el mundo, incluyendo a aquellos con competencias limitadas, a quienes están estudiando el idioma y a quienes lo tienen como lengua materna (470 millones).
  • El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua según cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español).
  • Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.
  • Las previsiones estiman que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial, y el 10% dentro de tres o cuatro generaciones.
  • Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
  • La población hispana de los Estados Unidos ronda actualmente los 52 millones de personas. En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
Datos extraídos de El español: una lengua viva. Informe 2015, Instituto Cervantes.

Fuente: https://siele.org/web/guest/home

 

Traducción versus Interpretación ¿cuál es la diferencia?

Traducción o interpretación: ¿cuál es la diferencia?

El intérprete habla, el traductor escribe.

Si estás trabajando con documentos escritos, necesitas un traductor.
Por ejemplo: las instrucciones de montaje de tus proveedores chinos, una campaña publicitaria destinada a Portugal o la documentación en francés que te envían desde la sede de tu empresa en Francia.

Si deseas comunicarte oralmente con otras personas que no hablan tu idioma, entonces necesitas un intérprete.
Por ejemplo: una reunión con potenciales clientes, las negociaciones para un contrato, una conferencia de prensa o un congreso.

internal-comms

Fuente: http://www.atanet.org/publications/getting_it_right.php

 

El Colegio Público de Abogados de Capital Federal pone a disposición el primer ejemplar del Código Civíl y Comercial de la Nación en Sistema Braille

Recuerde Que - ErreiusA partir del viernes pasado se encuentra a disposición de quienes necesiten consultarlo, el primer ejemplar del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en Sistema Braille en la bibliotecta del Colegio Público de Abogados de Capital Federal. Contar con tan valioso material es un deber para con los Matriculados con dificultades visuales.

Fuente: Texto publicado por Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (23/11/2015)

Seleccionado por: Editorial Erreius

Ver la entrada original

La seguridad de Traductores e Intérpretes en zonas de conflicto

En los últimos tiempos los traductores e intérpretes han padecido injustamente persecusiones, juicios y privación de la libertad en diferentes países que se encuentran en conflicto. Para difundir y combatir esta situación crítica, las principales organizaciones profesionales de traductores e intérpretes están trabajando desde el año 2012 en un proyecto llamado Open Letter Project (Proyecto Carta Abierta), que tiene como objetivo concientizar a los gobiernos y autoridades que emplean los servicios de los lingüistas acerca de las obligaciones de protección y garantía que tienen para con los traductores e intérpretes.

La idea de este esfuerzo es presionar a los gobiernos para que garanticen la protección a largo plazo de los traductores e intérpretes que emplean en zonas de conflictos militares, especialmente cuando las fuerzas se retiran del campo de batalla, y los traductores locales permancen allí.

Además, las organizaciones profesionales han emitido una Guía Práctica en Zonas de Conflicto para Traductores/Intérpretes Civiles y los que emplean sus servicios, en la cual se detallan los derechos básicos y obligaciones y las prácticas recomendadas para los traductores/intérpretes y quienes los emplean (gobiertnos, medios de comunicación, autoridades).

Las guerras son indeseables y condenables en todo momento y lugar, y la labor de los traductores e intérpretes es el primer puente entre culturas al que podemos recurrir para conseguir la paz. A pocos días de celebrarse el Día Internacional del Traductor el próximo 30 de septiembre, difundamos este proyecto por la seguridad de los profesionales lingüistas.

Principios básicos para procesos de reestructuración de deuda |ONU

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución por la que establece principios básicos a tener en cuenta en procesos de reestructuración de deuda soberana y subrayó que acreedores y deudores deben actuar de buena fe y cooperar para llegar a un acuerdo consensuado.

El texto incluye nueve principios, entre ellos el de que un Estado soberano tiene derecho a elaborar su política macroeconómica, incluida la reestructuración de su deuda.

Señala también que acreedores y deudores deben llevar a cabo negociaciones constructivas con el propósito de concluir el proceso de reestructuración lo antes posible y con transparencia.

La resolución establece además que los Estados no deben discriminar entre los acreedores y alude a la inmunidad de un Estado frente a tribunales extranjeros en estos procesos.

En el campo de la traducción estos conceptos atraviesan la incumbencia de la profesión en las áreas de negocios, finanzas, derechos humanos, derecho internacional, comunicación, política, etc. Es importante traducir con la certeza de que el marco legal internacional avala y apoya las iniciativas soberanas de los paises.

Origen: Centro de Noticias de la ONU – La Asamblea General establece principios básicos para procesos de reestructuración de deuda

15 de Julio: Día Mundial de las Habilidades de la Juventud / 15 July: World Youth Skills Day

Reconociendo que el fomento de la adquisición de habilidades por los jóvenes mejoraría su capacidad de tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con la vida y el trabajo y los empoderaría de manera que puedan acceder a los mercados de trabajo en evolución, la ONU decidió designar el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Desarrollar las aptitudes es el principal mecanismo que permite a los jóvenes hacer una transición sin problemas al mundo laboral. En diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que declara el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. El objetivo es lograr mejores condiciones socio-económicas para los jóvenes de hoy como un medio de hacer frente a los problemas del desempleo y subempleo.


Recognizing that the fostering of the acquisition of skills by youth would enhance their ability to make informed choices with regard to life and work and empower them to gain access to changing labour markets, the UN decided to designate 15 July as World Youth Skills Day.

Skills development is a primary means of enabling young people to make a smooth transition to work. In December 2014, the United Nations General Assembly adopted a resolution declaring 15th July as World Youth Skills Day. The goal is to achieve better socio-economic conditions for today’s youth as a means of addressing the challenges of unemployment and under employment.

Desafíos ortográficos para el Traductor

La lengua es dinámica y se va modificando con sus hablantes. Según la RAE, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en la palabra «solo» y los pronombres demostrativos «este», «ese» y «aquel» (y sus formas plurales y femeninas), incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es ahora la de no tildar nunca estas palabras.

Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Para quien escribe también hay recursos como los sinónimos («solamente», «únicamente»), una buena puntuación, o la elección de un orden diferente de las palabras para otorgar claridad al texto.

Fueron muchos años de escribir con tilde, presentando textos inequívocos. Ahora el traductor y el lector deben prestar más atención frente a posibles confusiones. Podremos encontrarnos con cosas como «Solo intentó quedarse solo aquel día.», o «Este me gusta más más que este.».

Los traductores deben prestar especial atención al traducir desde o hacia el español, por el bien de la claridad y coherencia de los textos, utilizando todas las herramientas lingüisticas apropiadas para facilitar la comunicación.

RAE El adverbio solo y los pronombres demostrativos

Teclado
Teclado