El «cosellado» o «sello de unión» es un sello que etampa el Traductor Público en la traducción, uniendo todas las hojas del documento original y de la traducción. Su función es garantizar la inviolabilidad y la no adulteración de ninguna de las partes del trabajo de traducción.
Como explica la revista del CTPCBA en su número 127, debe tenerse siempre presente que el sello de unión no es solo un requisito reglamentario, sino que es el mecanismo a través del cual los matriculados garantizan la inviolabilidad de las hojas que componen tanto el documento fuente como la traducción. Dicho en otras palabras, mediante al cosellado, el traductor resguarda su propia seguridad jurídica y la de terceros para evitar adulteraciones y, por ende, ahorra muchos dolores de cabeza.
Según el Reglamento de Legalizaciones del CTPCBA, el cosellado debe colocarse entre cada una de las hojas del documento fuente, entre la última de este y la primera de la traducción, y entre cada una de las fojas que componen la traducción. De esta manera, se sostienen la inviolabilidad y la insustituibilidad del contenido por el cual el profesional responde legalmente.
Nota en Revista CTPCBA: Revista CTPCBA