Los traductores trabajamos para comunicar, y la comunicación es la mejor herramienta para sostener la PAZ, desarmando prejuicios y construyendo puentes entre las personas.
Como Traductora, reafirmo todos los días mi compromiso por la PAZ, la tolerancia y el respeto a las diferencias. Rechazo la violencia en todas sus formas.
En el Mes de la Traducción, tenemos una nueva oportunidad para reflexionar sobre el valor de la comunicación honesta, transparente y con amor.
Y hoy, 2 de septiembre, Día de la Industria, convalidamos que la PAZ es la única vía que permite la expansión de la industria nacional para llevar a la Argentina por la senda de la soberanía y el equilibrio socioeconómico.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Traducción Técnica?
Las traducciones técnicas son las que se ocupan de manuales, catálogos, especificaciones, instrucciones, procedimientos y procesos, informes de fallas, diagramas, planos, entre otros. En general son documentos que están dirigidos a una industria en particular con un propósito determinado, para una audiencia calificada que por sus conocimientos, objetivos, incumbencia o experiencia, maneja vocabulario propio de una disciplina o área específica. Cada industria a su vez tiene su propia terminología y su jerga, que va a depender del contexto en el cual se elabora el texto original.
¿Cómo se traducen los contenidos técnicos a otros idiomas?
El CONTEXTO es justamente lo que hace toda la diferencia a la hora de traducir los contenidos técnicos. Para elaborar la traducción es imprescindible conocer la industria específica y el contexto de trabajo en ambos idiomas, de manera de traducir correctamente cada concepto con el sentido de las circunstancias en las que se elaboró el documento original, pero adaptado al público calificado que lo leerá en el idioma de destino. La traducción técnica debe ser impecable en cuanto a precisión y valor técnico en el entorno cultural de la audiencia experta de destino.
¿Cuál es el riesgo de una traducción técnica inexacta?
Se puede dimensionar fácilmente los problemas que podría acarrear una traducción técnica inexacta con el ejemplo de la retroexcavadora (en inglés backhoe). Este es un equipo más pequeño que la excavadora (en inglés excavator), ambos comparten muchas similitudes pero tienen diferencias que hacen que cada equipo sea más adecuado según el caso de un proyecto determinado. Al igual que el experto que lee en español, el experto que lee la traducción tiene que poder entender las características de cada equipo referido y las particularidades del proyecto para elegir correctamente la maquinaria para cada tarea. Si la traducción es confusa y habla por ejemplo de excavator al referirse a una retroexcavadora, el lector de inglés puede llevarse una sorpresa desagradable cuando vea que la excavator que contrató no gira 360 grados como las excavadoras que necesitaba, porque en realidad era una retroexcavadora que tiene una rotación menor del brazo, generalmente hasta unos 200 grados.
Foto de maquinaria pesada utilizada en construcción
Autora: Verónica Magán Laca, Traductora Pública especializada para la industria.