Decenio Internacional de la Nutrición / International Decade of Action on Nutrition

(scroll down for English version)

hambre-africa-340x243

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de Acción sobre la Nutrición de la ONU para 2016-2025, con el propósito de poner en la agenda de los países el flagelo del hambre, y llamar a acciones para reducir sus dolorosos números.

Reconoce la ONU la necesidad de erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en el mundo entero, en particular la subalimentación, el retraso en el crecimiento, la emaciación, el peso inferior al normal y el sobrepeso de los niños menores de 5 años y la anemia en las mujeres y los niños, entre otras afecciones relacionadas con las carencias de micronutrientes, así como de invertir la tendencia al alza del sobrepeso y la obesidad y reducir la carga que suponen las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación en todos los grupos de edad.

La ONU sostiene que casi 800 millones de personas siguen aquejadas de subnutrición crónica y 159 millones de niños menores de 5 años padecen retraso del crecimiento, aproximadamente 50 millones de niños menores de 5 años sufren emaciación, más de 2.000 millones de personas experimentan carencias de micronutrientes y un número en rápido crecimiento de personas se ven afectadas por la obesidad en todas las regiones, con más de 1.900 millones de adultos con sobrepeso, de los que más de 600 millones son obesos.

Más allá de la discusión sobre las cifras y las metodologías utilizadas por la FAO para las mediciones, lo concreto es que con que una sola persona sufra de hambre en el mundo, la injusticia está presente, ya que al mismo tiempo tantas otras personas tienen la posibilidad de comer todo lo que deseen y hasta derrochar alimentos. El problema es la desigualdad, que se solucionaría con una nueva redistribución de recursos.

Con la proclamación del Decenio Internacional de la Nutrición, la ONU interpela a los países sobre la necesidad de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria para contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible.

ENGLISH

The United Nations General Assembly proclaimed the UN Decade of Action on Nutrition that will run from 2016 to 2025, aimed at placing  such major problem as world hunger in the agendas of the different nations, calling it a major step towards mobilizing action around reducing hunger´s painful numbers.

The UN acknowledges the need to eradicate hunger and prevent all forms of malnutrition worldwide, particularly undernourishment, stunting, wasting, underweight and overweight in children under 5 years of age and anaemia in women and children, among other micronutrient deficiencies, as well as reverse the rising trends in overweight and obesity and reduce the burden of diet-related non-communicable diseases in all age groups.

It states that nearly 800 million people remain chronically undernourished and 159 million children under 5 years of age are stunted, approximately 50 million children under 5 years of age are wasted, over 2 billion people suffer from micronutrient deficiencies and a rapidly increasing number of people are affected by obesity in all regions, with more than 1.9 billion overweight adults, of which over 600 million are obese.

Besides the discussion about the figures and the methodology used by the FAO to measure world hunger, the sad truth is that as long there is at least one person suffering from hunger in the world, the injustice is already present, since at the same time so many other people can have as much food as they want and also waste it. The problem appears to be inequality, and it would be solved with a different redistribution of the resources.

By proclaiming the International Decade of Action on Nutrition, the UN addresses the nations on the need to reduce food losses and waste throughout the food chain in order to contribute to food security, nutrition and sustainable development.

El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU

El Día de la ONU se celebra cada 24 de octubre desde 1948 y rememora la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, tras su ratificación por la mayoría de los signatarios del documento original, entre ellos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

UN Headquarters in New York lit up blue for two nights, beginning 23 October when the annual UN Day concert is held, and concluding on 24 October, celebrated as UN Day since 1948. UN Photo/Eskinder Debebe.

Origen: Centro de Noticias de la ONU – El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU