En los últimos tiempos los traductores e intérpretes han padecido injustamente persecusiones, juicios y privación de la libertad en diferentes países que se encuentran en conflicto. Para difundir y combatir esta situación crítica, las principales organizaciones profesionales de traductores e intérpretes están trabajando desde el año 2012 en un proyecto llamado Open Letter Project (Proyecto Carta Abierta), que tiene como objetivo concientizar a los gobiernos y autoridades que emplean los servicios de los lingüistas acerca de las obligaciones de protección y garantía que tienen para con los traductores e intérpretes.
La idea de este esfuerzo es presionar a los gobiernos para que garanticen la protección a largo plazo de los traductores e intérpretes que emplean en zonas de conflictos militares, especialmente cuando las fuerzas se retiran del campo de batalla, y los traductores locales permancen allí.
Además, las organizaciones profesionales han emitido una Guía Práctica en Zonas de Conflicto para Traductores/Intérpretes Civiles y los que emplean sus servicios, en la cual se detallan los derechos básicos y obligaciones y las prácticas recomendadas para los traductores/intérpretes y quienes los emplean (gobiertnos, medios de comunicación, autoridades).
Las guerras son indeseables y condenables en todo momento y lugar, y la labor de los traductores e intérpretes es el primer puente entre culturas al que podemos recurrir para conseguir la paz. A pocos días de celebrarse el Día Internacional del Traductor el próximo 30 de septiembre, difundamos este proyecto por la seguridad de los profesionales lingüistas.