Traducir junto al Redactor Publicitario, ¿o el Copywriter?

El 15 de febrero se celebra en Argentina el Día del Redactor Publicitario, una profesión que, desde hace algunos años, se conoce incluso en los países de habla hispana por su nombre en inglés, Copywriter.

El Redactor Publicitario pone toda su creatividad y formación al servicio de la redacción de textos y piezas publicitarias con el fin de presentar productos o servicios a una audiencia objetiva. El producto de su labor son los textos publicitarios o textos de difusión, a los cuales se los llama actualmente por su nombre en inglés, copy.

El redactor publicitario o copywriter es capaz de redactar con eficacia y creatividad, transmitiendo con precisión el beneficio del producto o la personalidad de una marca mediante una idea.

El copywriter debe hacer una investigación cultural de la marca o institución que lo contrata, así como del público objetivo al que se dirige, para transmitir un mensaje adaptado a la cultura y contexto.

Cuando los traductores traducimos los copies creados por los redactores, hacemos ese mismo trabajo de contextualización para lograr transmitir la idea original a una nueva audiencia en otro idioma. Es por eso que los traductores que se especializan en copywriting son creativos, innovadores y poseen una multiplicidad de recursos. El mensaje publicitario no está constituido solo por palabras. Lo configuran elementos como la imagen, la música, los símbolos, etc.

Traducción publicitaria de la moda del vestir | Silvia Borque Velasco

 

La traducción publicitaria en el mundo de la moda es un interesantísimo tema de estudio. Aqui compartimos un pequeño trabajo de aproximación a las actitudes traductológicas observadas en una pequeña muestra de ellos, los anuncios que aparecen en las publicaciones de Vogue España y Francia durante un año, pero el estudio de este campo podría ir mucho más allá. Surgen interesantes preguntas que plantean desafíos comunicacionales para potenciar las ventas.

📚 Glossarissimo!

Snap10.png

Publicidad, moda y traducción, tres campos no siempre relacionados pero con mucho que decir. Este trabajo hace un breve análisis de la publicidad como sistema de comunicación y de persuasión contextualizado en un mundo global, de la publicidad de moda en la revista Vogue como el perfecto ejemplo de publicidad internacional y globalizada, y de las posibilidades de traducción que se utilizan en este medio a la hora de trasladar un anuncio de moda de un país a otro centrándose en lo publicado durante el año 2013 en la revista Vogue en sus ediciones francesa y española, junto a las diferencias que se observan en el tratamiento lingüístico que se hace de la publicidad en ambos países.

PDF file, 88 pages

via Unversidad de Valladolid


Shared by:

Ver la entrada original