Imaginemos un mundo sin traducción

Sin traducción, el mundo sería un lugar más aburrido, más pobre y más desigual, tanto económica como culturalmente, donde solo unos felices pocos con conocimiento de otros idiomas podrían tener acceso a bienes, información y cultura de otros países.

Durante miles de años la traducción ha venido aceitando las ruedas de la interacción humana y ha ayudado a las civilizaciones a evolucionar. Hoy, ¿podríamos imaginar un mundo sin servicios online, sin noticias de otros países, libros o subtítulos en tu serie favorita? ¡Sin traducción, no hay diversión!

Pero no termina ahí la cosa: en un mundo sin traducción, el comercio internacional sería más complicado, dado que requiere de traducciones de contratos, formularios, instrucciones, especificaciones, etc. Elegir la tecnología más atractiva o el electrodoméstico más novedoso sería mucho más difícil, o directamente imposible.

Incluso, antes de comprar un artículo o contratar un servicio, o hacer una reserva para viajar al exterior, muchos desean información para poder comparar. Si no encuentran la información en un idioma que entiendan, seguramente realizarán la compra en otro sitio: los estudios muestran que el 75% de los consumidores prefieren comprar productos en su propio idioma. Sin traducción, la compra online se limitaría a los mercados nacionales.

¿Y tu celular? Con un click podés configurarlo en el idioma que prefieras, y lo mismo ocurre con las apps que le instalás. Esto incluye también idiomas raros con menor difusión. Por eso la traducción brinda otro servicio más: mantiene esos idiomas vivos en el mundo moderno.

La traducción profesional nos ayuda en nuestra vida cotidiana. El trabajo en sí mismo suele ser invisible. Pero está a nuestro alrededor. Es difícil imaginar la vida sin traducción.

30 de septiembre * Día Internacional de la Traducción *

27 de junio: Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas MiPYMEs

El poder de lo pequeño

Las pymes son unidades que tienen, por lo general, menos de 250 empleados. En muchos países, más del 90% de la totalidad de las empresas pueden considerarse pymes, y gran parte de éstas se sitúan en la categoría de microempresas, al operar con menos de diez empleados.

Pese al reducido tamaño de cada unidad por separado, los nuevos datos compilados por la OIT muestran que, al ser consideradas conjuntamente, la actividad de las microempresas y las pequeñas empresas, sumada a la de los trabajadores por cuenta propia, alcanza la asombrosa tasa de 70% del empleo mundial. Por otra parte, las empresas con menos de 100 empleados generan más del 50% de los nuevos puestos de trabajo en todo el mundo.

Las PYMEs en Argentina

En Argentina, una PyME es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de estos sectores: servicios, comercial, industrial, agropecuario, construcción o minero. Puede estar integrada por una o varias personas y su categoría se establece de acuerdo a la actividad declarada, a los montos de las ventas totales anuales o a su cantidad de empleados. (más info aquí).

Día Internacional de las PYMEs

Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

Es por su importancia que la Asamblea General de la ONU decidió declarar el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible.

¡FELIZ DIA DE LAS PYMEs!

pexels-photo-3544567.jpeg

Photo by Oğuzhan KARACA on Pexels.com

This Day in History: The World Health Organization Is Established (1948)

logo-whoThe World Health Organization (WHO) is a specialized agency of the United Nations (UN) that is concerned with international public health. It was established on 7 April 1948, with its headquarters in Geneva, Switzerland. WHO is a member of the United Nations Development Group. Its predecessor, the Health Organization, was an agency of the League of Nations.

The constitution of the World Health Organization had been signed by all 61 countries of the United Nations by 22 July 1946, with the first meeting of the World Health Assembly finishing on 24 July 1948. It incorporated the Office International d’Hygiène Publique and the League of Nations Health Organization. Since its creation, it has been responsible for playing a leading role in the eradication of smallpox. Its current priorities include communicable diseases, in particular, HIV/AIDS, malaria and tuberculosis; the mitigation of the effects of non-communicable diseases; sexual and reproductive health, development, and aging; nutrition, food security and healthy eating; occupational health; substance abuse; and drive the development of reporting, publications, and networking.

WHO is responsible for the World Health Report, a leading international publication on health, the worldwide World Health Survey, and World Health Day (7th of April of every Year).

Origin: The Free Dictionary

Cupid… Word of the day

Word of the Day : February 14, 2020

cupid

Cupid

play

noun KYOO-pid

Definition

1 : the Roman god of erotic love

2 not capitalized : a figure that represents Cupid as a naked usually winged boy often holding a bow and arrow

Did You Know?

According to Roman mythology, Cupid was the son of Mercury, the messenger god, and Venus, the goddess of love. In Roman times, the winged «messenger of love» was sometimes depicted in armor, but no one is sure if that was intended as a sarcastic comment on the similarities between warfare and romance, or a reminder that love conquers all. Cupid was generally seen as a good spirit who brought happiness to all, but his matchmaking could cause mischief. Venus wasn’t above using her son’s power to get revenge on her rivals, and she once plotted to have the beautiful mortal Psyche fall in love with a despicable man. But the plan backfired: Cupid fell in love with Psyche, and she eventually became his immortal wife.

Source/origen: Merriam-Webster

Día del idioma español

Cada 23 de abril se celebra el «Día de la lengua española» en las Naciones Unidas para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.

En 2010, la Organización decidió celebrar su diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los «Días de las lenguas» para sus seis idiomas oficiales. Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.

20 de marzo – Día de la lengua francesa, coincidiendo con el Día Internacional de la Francofonía.

20 de abril – Día de la lengua china, dedicado a Tsan Chieh, creador de la escritura china.

23 de abril – Día de la lengua inglesa, que coincide con el aniversario de la muerte de William Shakespeare, el más célebre dramaturgo y poeta de la literatura inglesa.

23 de abril – Día del idioma español, fecha en que se conmemora la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes Saavedra.

6 de junio – Día de la lengua rusa, en el aniversario del nacimiento de Alexander Pushkin, fundador de la literatura rusa moderna.

18 de diciembre – Día de la lengua árabe, que conmemora la aprobación en 1973 del árabe como idioma oficial y de trabajo de la Asamblea General y sus Comisiones Principales.

majernc3adk-litografie_don_quijote-1944