Homenaje al Dr. Favaloro con traducción

El Dr. René G. Favaloro, médico argentino, fue el responsable de estandarizar y sistematizar la técnica de baipás aortocoronario (o cirugía de revascularización miocárdica) en la década de 1960. Poco tiempo después esta cirugía se convirtiría en una de las más practicadas en todo el mundo, ya que brindó la posibilidad a miles de pacientes con enfermedad coronaria (aterosclerosis) de prolongar la vida y mejorar su calidad.

El 9 de mayo de 2017 se cumplen 50 años desde la primera cirugía que implementó este procedimiento. El 9 de mayo de 1967, una mujer de 51 años se convirtió en la primera paciente de la historia en someterse a un baipás aortocoronario. Al frente de esta cirugía pionera que se realizó en la Cleveland Clinic de Ohio, Estados Unidos, estaba un argentino: el cardiocirujano René Favaloro. Cincuenta años más tarde, la técnica que revolucionó la cardiología mundial y salvó millones de vidas sigue vigente: sólo en la Fundación Favaloro (FF) se hicieron más de 13 mil baiáses en 25 años.

El término baipás es la forma adaptada al español de by-passbypass, y así aparece recogido en la vigesimotercera edición del Diccionario académico.

Baipás, plural baipases, es el resultado de la adaptación al castellano del inglés bypass, que significa, en el ámbito médico, ‘conducto alternativo por el que, mediante una operación quirúrgica, se desvía toda la corriente sanguínea o parte de ella para facilitar la circulación’.

f6724237d2af60be274189344143769a

Fuentes: Fundación FavalorofundeuBBVA y Diario Perfil

La radio y la comunicación

Día Mundial de la Radio // World Radio Day

13 de febrero // February 13th

La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Radio tradicional, o a pilas, o la del automóvil, o por internet… al tener una radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo, cerca o lejos. A través de internet podemos escuchar radios de todo el mundo, en todos los idiomas, en tiempo real.

old-radioEl Día Mundial de la Radio 2017 es una oportunidad para celebrar la radio y la manera en que contribuye a configurar nuestras vidas. La radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y participación. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en “burbujas” informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus oyentes y responder a sus necesidades, la radio ofrece la diversidad de opiniones y de voces necesaria para enfrentarnos a desafíos que nos afectan a todos.

Hay que considerar a la radio como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes. La radio desempeña, asimismo, un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro. Por otra parte, los servicios radiofónicos de la radio están experimentando cambios en el contexto actual de convergencia de los medios de comunicación, y adoptan nuevas formas tecnológicas, como la banda ancha, los teléfonos celulares y las tabletas. Sin embargo, hoy en día, cerca de mil millones de personas no tienen todavía acceso a la radio.

A través de aplicaciones como TuneIn y otras es simple sintonizar radios de cualquier parte del mundo e interactuar a través de diferentes medios con la comunidad de oyentes y los conductores. El lema de este año para la celebración del Día Mundial de la Radio es «La radio eres tú». Si todavía no son fans de la radio, esta es la oportunidad de descubrir una maravillosa forma de comunicación.

Fuente: http://www.diamundialradio.org/es

 

 

Women in Translation Month! (Literatura y Traducción)

2016 es el tercer año consecutivo que el mundo de los lectores e internet celebran el WITMonth (Women in Translation Month). Si bien a primera vista parece que se trata de las mujeres que traducen, en realidad se trata de las mujeres que escriben, o sea las escritoras, cuyas obras se traducen a otros idiomas, o no se llegan a traducir. La bloguera Meytal Radzinski que dio inicio a este evento anual  en 2014 llamó la atención sobre elocuentes estadísticas que muestran que de las obras literarias que se traducen al inglés, las obras escritas por mujeres escritoras son una vergonzosa minoría. Esas estadísticas se focalizan en las obras traducidas al idioma inglés. Apenas un 30% de las traducciones al inglés, son de autoras mujeres.

Es decir que en los países angloparlantes los lectores casi no tienen acceso a la literatura extranjera escrita por mujeres.

El objetivo del Women in Translation Month es alentar a los lectores, críticos, editores, traductores y al público en general a interesarse y participar en la discusión acerca de la traducción de escritoras mujeres al idioma inglés.

En internet se utiliza la etiqueta #WITMonth para agrupar y vincular todos los artículos sobre el tema. En la vida diaria, podemos participar buscando traducciones de escritoras, o hablando a nuestros amigos angloparlantes acerca de las escritoras que nos gustaría que lean para tentarlos a buscarlas traducidas al inglés.

En Argentina tenemos grandes escritoras que ya han sido traducidas al inglés, y muchas otras que todavía no han sido traducidas. Como ilustración y cierre de esta entrada encontramos para compartir una bella traducción de un poema de la maravillosa y sensible Alfonsina Storni (fragmento):

 

 

You Who Want Me White

You want me dawn,
You want me sea foam,
You want me mother of pearl
To be a lily
Above all, chaste.
Of faint perfume.
An unopened blossom.

Not even a moonbeam
To caress me.
Nor a daisy
that may call herself my sister.
You want me snow,
You want me white,
You want me dawn.

You who had all
The drinks at hand,
With lips stained
From fruits and honey.
You who were in the feast,
Who were covered with leaves,
Who destroyed the flesh
To celebrate Bacchus.
You who in the black
Gardens of deception
Dressed in red
Ran to ruin.

blancaflor

Musicalizamos la entrada escuchando: Alfonsina y el mar

 

 

 

Decenio Internacional de la Nutrición / International Decade of Action on Nutrition

(scroll down for English version)

hambre-africa-340x243

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de Acción sobre la Nutrición de la ONU para 2016-2025, con el propósito de poner en la agenda de los países el flagelo del hambre, y llamar a acciones para reducir sus dolorosos números.

Reconoce la ONU la necesidad de erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en el mundo entero, en particular la subalimentación, el retraso en el crecimiento, la emaciación, el peso inferior al normal y el sobrepeso de los niños menores de 5 años y la anemia en las mujeres y los niños, entre otras afecciones relacionadas con las carencias de micronutrientes, así como de invertir la tendencia al alza del sobrepeso y la obesidad y reducir la carga que suponen las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación en todos los grupos de edad.

La ONU sostiene que casi 800 millones de personas siguen aquejadas de subnutrición crónica y 159 millones de niños menores de 5 años padecen retraso del crecimiento, aproximadamente 50 millones de niños menores de 5 años sufren emaciación, más de 2.000 millones de personas experimentan carencias de micronutrientes y un número en rápido crecimiento de personas se ven afectadas por la obesidad en todas las regiones, con más de 1.900 millones de adultos con sobrepeso, de los que más de 600 millones son obesos.

Más allá de la discusión sobre las cifras y las metodologías utilizadas por la FAO para las mediciones, lo concreto es que con que una sola persona sufra de hambre en el mundo, la injusticia está presente, ya que al mismo tiempo tantas otras personas tienen la posibilidad de comer todo lo que deseen y hasta derrochar alimentos. El problema es la desigualdad, que se solucionaría con una nueva redistribución de recursos.

Con la proclamación del Decenio Internacional de la Nutrición, la ONU interpela a los países sobre la necesidad de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria para contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible.

ENGLISH

The United Nations General Assembly proclaimed the UN Decade of Action on Nutrition that will run from 2016 to 2025, aimed at placing  such major problem as world hunger in the agendas of the different nations, calling it a major step towards mobilizing action around reducing hunger´s painful numbers.

The UN acknowledges the need to eradicate hunger and prevent all forms of malnutrition worldwide, particularly undernourishment, stunting, wasting, underweight and overweight in children under 5 years of age and anaemia in women and children, among other micronutrient deficiencies, as well as reverse the rising trends in overweight and obesity and reduce the burden of diet-related non-communicable diseases in all age groups.

It states that nearly 800 million people remain chronically undernourished and 159 million children under 5 years of age are stunted, approximately 50 million children under 5 years of age are wasted, over 2 billion people suffer from micronutrient deficiencies and a rapidly increasing number of people are affected by obesity in all regions, with more than 1.9 billion overweight adults, of which over 600 million are obese.

Besides the discussion about the figures and the methodology used by the FAO to measure world hunger, the sad truth is that as long there is at least one person suffering from hunger in the world, the injustice is already present, since at the same time so many other people can have as much food as they want and also waste it. The problem appears to be inequality, and it would be solved with a different redistribution of the resources.

By proclaiming the International Decade of Action on Nutrition, the UN addresses the nations on the need to reduce food losses and waste throughout the food chain in order to contribute to food security, nutrition and sustainable development.

El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU

El Día de la ONU se celebra cada 24 de octubre desde 1948 y rememora la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, tras su ratificación por la mayoría de los signatarios del documento original, entre ellos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

UN Headquarters in New York lit up blue for two nights, beginning 23 October when the annual UN Day concert is held, and concluding on 24 October, celebrated as UN Day since 1948. UN Photo/Eskinder Debebe.

Origen: Centro de Noticias de la ONU – El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU

Semana de Mayo de 1810 en Argentina: El camino a la independencia

En la Semana de Mayo recordamos los acontecimientos que se produjeron del 18 al 25 de mayo de 1810 en Argentina, y que fueron el origen de la independencia argentina con el reconocimiento del primer gobierno patrio, la Primera Junta.

¡Viva la Patria!

During May Week we remember and celebrate the events that developed from May 18th to May 25th, 1810, in Argentina, which constituted the first steps in the way to the Argentine Independence by acknowledging the first patriotic government.

You can read more about the full story in Spanish here: El Historiador :: Infografías – 25 de mayo de 1810 – El camino a la independencia.

Image result for semana de mayo