Día del idioma español

Cada 23 de abril se celebra el «Día de la lengua española» en las Naciones Unidas para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.

En 2010, la Organización decidió celebrar su diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los «Días de las lenguas» para sus seis idiomas oficiales. Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.

20 de marzo – Día de la lengua francesa, coincidiendo con el Día Internacional de la Francofonía.

20 de abril – Día de la lengua china, dedicado a Tsan Chieh, creador de la escritura china.

23 de abril – Día de la lengua inglesa, que coincide con el aniversario de la muerte de William Shakespeare, el más célebre dramaturgo y poeta de la literatura inglesa.

23 de abril – Día del idioma español, fecha en que se conmemora la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes Saavedra.

6 de junio – Día de la lengua rusa, en el aniversario del nacimiento de Alexander Pushkin, fundador de la literatura rusa moderna.

18 de diciembre – Día de la lengua árabe, que conmemora la aprobación en 1973 del árabe como idioma oficial y de trabajo de la Asamblea General y sus Comisiones Principales.

majernc3adk-litografie_don_quijote-1944

Homenaje al Dr. Favaloro con traducción

El Dr. René G. Favaloro, médico argentino, fue el responsable de estandarizar y sistematizar la técnica de baipás aortocoronario (o cirugía de revascularización miocárdica) en la década de 1960. Poco tiempo después esta cirugía se convirtiría en una de las más practicadas en todo el mundo, ya que brindó la posibilidad a miles de pacientes con enfermedad coronaria (aterosclerosis) de prolongar la vida y mejorar su calidad.

El 9 de mayo de 2017 se cumplen 50 años desde la primera cirugía que implementó este procedimiento. El 9 de mayo de 1967, una mujer de 51 años se convirtió en la primera paciente de la historia en someterse a un baipás aortocoronario. Al frente de esta cirugía pionera que se realizó en la Cleveland Clinic de Ohio, Estados Unidos, estaba un argentino: el cardiocirujano René Favaloro. Cincuenta años más tarde, la técnica que revolucionó la cardiología mundial y salvó millones de vidas sigue vigente: sólo en la Fundación Favaloro (FF) se hicieron más de 13 mil baiáses en 25 años.

El término baipás es la forma adaptada al español de by-passbypass, y así aparece recogido en la vigesimotercera edición del Diccionario académico.

Baipás, plural baipases, es el resultado de la adaptación al castellano del inglés bypass, que significa, en el ámbito médico, ‘conducto alternativo por el que, mediante una operación quirúrgica, se desvía toda la corriente sanguínea o parte de ella para facilitar la circulación’.

f6724237d2af60be274189344143769a

Fuentes: Fundación FavalorofundeuBBVA y Diario Perfil

El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU

El Día de la ONU se celebra cada 24 de octubre desde 1948 y rememora la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, tras su ratificación por la mayoría de los signatarios del documento original, entre ellos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

UN Headquarters in New York lit up blue for two nights, beginning 23 October when the annual UN Day concert is held, and concluding on 24 October, celebrated as UN Day since 1948. UN Photo/Eskinder Debebe.

Origen: Centro de Noticias de la ONU – El mundo se ilumina de azul para conmemorar los 70 años de la ONU

Semana de Mayo de 1810 en Argentina: El camino a la independencia

En la Semana de Mayo recordamos los acontecimientos que se produjeron del 18 al 25 de mayo de 1810 en Argentina, y que fueron el origen de la independencia argentina con el reconocimiento del primer gobierno patrio, la Primera Junta.

¡Viva la Patria!

During May Week we remember and celebrate the events that developed from May 18th to May 25th, 1810, in Argentina, which constituted the first steps in the way to the Argentine Independence by acknowledging the first patriotic government.

You can read more about the full story in Spanish here: El Historiador :: Infografías – 25 de mayo de 1810 – El camino a la independencia.

Image result for semana de mayo