#AmoElEspañol (video)

 

Lengua madre solo hay una (Video campaña RAE)

El idioma español es maravilloso en todo sentido, por eso la penetración de palabras en inglés a veces de tan innecesaria se vuelve ridícula. La RAE realizó un divertido video con la agencia Grey Spain, con mucho humor, mostrando este aspecto que muchas veces pasa inadvertido para los hispanohablantes. ¡Disfrutemos y aprovechemos el español! Un idioma tan cool.

 

Llegó SIELE, el primer exámen internacional de ESPAÑOL

El español es un instrumento esencial, vivo y en continuo crecimiento en los ámbitos político, social, económico y cultural a nivel internacional. Se encuentra entre los idiomas más estudiados del mundo y es la segunda lengua más hablada.

¿QUÉ ES SIELE?

SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, un servicio de evaluación y certificación del grado de dominio del español a través de medios electrónicos dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes.

imagen-espanolEstá promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires, lo que garantiza estándares de calidad y de buenas prácticas en la elaboración de las pruebas, y el uso de distintas variedades lingüísticas del mundo hispánico.

SIELE certifica el grado de competencia en la lengua española a través de cuatro pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e interacción orales; y toma como referencia los niveles establecidos por elMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa.

Algunas cifras relevantes sobre la extensión del español en el mundo

  • El español cuenta con más de 559 millones de hablantes en el mundo, incluyendo a aquellos con competencias limitadas, a quienes están estudiando el idioma y a quienes lo tienen como lengua materna (470 millones).
  • El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua según cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español).
  • Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.
  • Las previsiones estiman que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial, y el 10% dentro de tres o cuatro generaciones.
  • Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
  • La población hispana de los Estados Unidos ronda actualmente los 52 millones de personas. En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
Datos extraídos de El español: una lengua viva. Informe 2015, Instituto Cervantes.

Fuente: https://siele.org/web/guest/home

 

Sonidos humanos para transmitir emociones

Los sonidos humanos transmiten las emociones con mayor claridad y rapidez que las palabras

160118134938_1_540x360

Tan solo una décima de segundo es lo que le toma a nuestro cerebro comenzar a reconocer las emociones que se transmiten mediante vocalizaciones. No importa que los sonidos no verbales sean gruñidos de furia, risa de felicidad o llanto de tristeza. Lo que es aún más importante, los investigadores también han descubierto que prestamos más atención cuando una emoción (como por ejemplo felicidad, tristeza o enojo) se expresa mediante vocalizaciones que cuando la misma emoción se expresa en palabras.

Los sonidos humanos transmiten las emociones con mayor claridad y rapidez que las palabras. El cerebro usa sistemas/estructuras “más viejas” para procesar preferencialmente las emociones que se expresan mediante vocalizaciones.

Los investigadores consideran que la velocidad con la que el cerebro “etiqueta” estas vocalizaciones y la preferencia que les otorga a las mismas comparadas con el lenguaje se debe al rol potencialmente crucial que ha jugado la decodificación de sonidos vocales para la supervivencia humana.

 

Human sounds convey emotions clearer and faster than words

It takes just one-tenth of a second for our brains to begin to recognize emotions conveyed by vocalizations. It doesn’t matter whether the non-verbal sounds are growls of anger, the laughter of happiness or cries of sadness. More importantly, the researchers have also discovered that we pay more attention when an emotion (such as happiness, sadness or anger) is expressed through vocalizations than we do when the same emotion is expressed in speech.

Human sounds convey emotions clearer and faster than words. Brain uses «older» systems/structures to preferentially process emotion expressed through vocalizations.

The researchers believe that the speed with which the brain ‘tags’ these vocalizations and the preference given to them compared to language, is due to the potentially crucial role that decoding vocal sounds has played in human survival.

Link al estudio completo/Link to full story (Science Daily/McGill University): Science Daily/McGill University

Traducción versus Interpretación ¿cuál es la diferencia?

Traducción o interpretación: ¿cuál es la diferencia?

El intérprete habla, el traductor escribe.

Si estás trabajando con documentos escritos, necesitas un traductor.
Por ejemplo: las instrucciones de montaje de tus proveedores chinos, una campaña publicitaria destinada a Portugal o la documentación en francés que te envían desde la sede de tu empresa en Francia.

Si deseas comunicarte oralmente con otras personas que no hablan tu idioma, entonces necesitas un intérprete.
Por ejemplo: una reunión con potenciales clientes, las negociaciones para un contrato, una conferencia de prensa o un congreso.

internal-comms

Fuente: http://www.atanet.org/publications/getting_it_right.php

 

«Inglaterra», «Reino Unido» y «Gran Bretaña» no son lo mismo

Inglaterra, Reino Unido Gran Bretaña no son sinónimos: los tres nombres se refieren a entidades geográficas diferentes.

El nombre oficial de este país es Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, aunque lo habitual es utilizar su forma corta: Reino Unido.

Gran Bretaña no es sinónimo de Reino Unido; Gran Bretaña está formada por Inglaterra, Escocia y el País de Gales, mientras que el Reino Unido comprende Gran Bretaña e Irlanda del Norte; no resulta aconsejable, pues, utilizar Inglaterra o Gran Bretaña para referirse al Reino Unido.

Sin embargo, en algunos medios se emplean indiscriminadamente estos términos para aludir al Reino Unido: «Elecciones en Inglaterra, las más inciertas de la historia», «Los disturbios del pasado agosto en Inglaterra fueron los peores que haya visto el país en las últimas décadas» o «La economía de Gran Bretaña, al borde de la recesión».

Sigue leyendo

El Traductor Público en Argentina

El traductor público es el profesional universitario cuya incumbencia, de conformidad con la Ley 20.305, es la traducción de todo documento que se presente en idioma extranjero ante reparticiones, entidades u organismos públicos.

Es el único profesional habilitado para actuar como intérprete y traductor en sede judicial.

Además, sus servicios son solicitados por el área privada para la traducción de todo material escrito que requiera responsabilidad profesional y un alto grado de capacitación y de especialización.

Texto completo, web del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: C.T.P.C.B.A. – El Traductor P�blico.

Ud. necesita poder confiar en la traducción // You need to be able to rely on a translation

(English version below)

El usuario de una traducción necesitan poder confiar en la traducción. Necesita poder utilizar la traducción como un punto de partida confiable para sus actos, de manera que al tomar decisiones en la creencia de que la traducción le brinda la información que necesita sobre el texto original, las decisiones no van a fallar por la traducción en sí misma. El usuario necesita confiar en que el traductor se desempeñará de forma confiable, que entregará una traducción en el tiempo necesario, procurando cualquier ayuda que se necesite para cumplir con los plazos, y siendo flexible y versátil para cumplir con las necesidades del usuario.


Translation users need to be able to rely on translation. They need to be able to use the translation as a reliable basis for action, in the sense that if they take action on the belief that the translation gives them the kind of information they need about the original text, that action will not fail because of the translation. And they need to be able to trust the translator to act in reliable ways, delivering reliable translations by deadlines, getting whatever help is needed to meet those deadlines, and being flexible and versatile in serving the user’s needs.

Inspirado en: Becoming a Translator, by Douglas Robinson

pexels-photo-220762.jpeg

Photo by Pixabay on Pexels.com

Traducción en el 2015 / Why translate in 2015?

negocios manosEstamos en el 2015, ¿por qué necesitamos traducir?

Necesitamos de la traducción porque dirigirnos a nuestra audiencia en su propio idioma atrae, facilita la comunicación, incluye y abre puertas para nuevos negocios, nuevas oportunidades.

 Why Translate in 2015?

We need translation because approaching our audience in their own language draws them in, includes them, makes communication easier and opens the door to new business, new opportunities.

«Fracking» tiene su traducción en español: fracturación hidráulica o hidrofracturación

Es muy habitual escuchar y leer en todos los medios de comunicación sobre el «fracking», lo costoso del «fracking», las técnicas del «fracking», el impacto del «fracking» en el medio ambiente y otras cuestiones relacionadas con esta técnica de ingeniería que está tan en discusión últimamente. Pocas o ninguna son las veces que nos encontramos con los términos «fracturación hidráulica», «fractura hidráulica» o «hidrofracturación». Sin embargo, estos son los términos correctos en español para referirse al «fracking» y, ya que disponemos de ellos, podemos utilizarlos y difundirlos para enriquecer lingüística y culturalmente el intercambio en idioma español.

 

Fracking diagram vector by CR_macedo

Ver más en: http://www.fundeu.es/recomendacion/fracturacion-hidraulica-mejor-que-fracking-1511/

¿Traductor bilingüe? No todo lo que reluce es oro

Los buenos traductores son auténticos escritores. Producen textos que venden, fáciles de leer y de comprender. Hablan bien los idiomas que traducen, pero eso no es lo más importante, sino su aptitud para trasladar la esencia del mensaje con la terminología y el estilo adecuados al idioma de destino. El bilingüismo es algo diferente. Hablar dos idiomas no presupone capacidad para trasladar un mensaje escrito. Además, es bastante habitual que las personas que se proclaman bilingües sobrevaloren su talento para comunicar.

  •  Ser bilingüe no supone automáticamente escribir bien, ni mucho menos ser un buen traductor.